En otros artículos de este blog cuento todo lo que ver en Vigo en un día, qué visitar en el espectáculo de las luces de Navidad de Vigo y todo lo que hacer en sus alrededores. Hoy vuelvo a insistir con esta ciudad gallega que recomiendo visitar en Rías Baixas... pero esta vez traigo algo que te va a dejar con muchas ganas de vivir una #VigoExperience.
¿Cómo lo ves? Espero que te haya impresionado tanto como cuando yo viví esas experiencias y las grabé para poder traértelas hoy aquí. Voy a explicarte una por una para que lo sepas todo sobre ellas.
Índice de contenidos
- 7 Experiencias que hacer en Vigo
- Experiencia #1: Flyboard y moto de agua en la ría de Vigo:
- Experiencia #2: Vuelo en Avioneta
- Experiencia #3: Thai Spa
- Experiencia #4: Velero a Islas Cíes y comida a bordo
- Experiencia #5: Snorkelling
- Experiencia #6: ¡A comer! (estamos en Galicia)
- Dónde alojarte para tus experiencias:
- Más artículos de Galicia por provincias
7 Experiencias que hacer en Vigo
Experiencia #1: Flyboard y moto de agua en la ría de Vigo:
Supongo que una de las cosas que más te ha llamado la atención del vídeo ha sido esa imagen donde una persona se eleva sobre el agua. Eso se llama flyboard. Y es LA CAÑA.
El flyboard consiste en un aparato de propulsión a chorro que es inyectado a través de un tubo por el motor de una moto de agua. Esto hace que la persona se pueda elevar hasta… ¡¡18 metros!!
Experiencia #2: Vuelo en Avioneta
Esta es, sin duda, una de las grandes experiencias que hay que hacer en Vigo.. La ciudad, al estar situada entre zona de montañas y mar, con una bahía repleta de vida gracias a su puerto (uno de los más importantes del mundo) y con la belleza natural de las Islas Cíes es, quizá, de los lugares más espectaculares para realizar un vuelo.
Si quieres vivir una experiencia aérea sobre Vigo, su bahía e islas Cíes, puedes contratarla en este enlace.
Experiencia #3: Thai Spa
Si la excitación del flyboard te ha dejado algo contraído, hay una muy buena solución: Banyen thai spa
Como fisioterapeuta he de decir que este lugar cuida mucho todo lo referente a la terapia: el lugar, la luz, la decoración, el ambiente, la energía.
Tiene una gran variedad geográfica de las técnicas que ofrece. Desde las más puramente occidentales, hasta ciertas técnicas tailandesas y japonesas, pasando por piedras volcánicas tinerfeñas hasta una que aun no había probado, la de cañas de bambú. Esta, que es la que viví, me pareció muy interesante, pero sobre todo la forma de realizarla y la energía transmitida por la terapeuta. De 10.
Experiencia #4: Velero a Islas Cíes y comida a bordo
Imagínate: en barco velero a través de la ría de Vigo, con el viento tocando tu cara e incluso llevando el timón.
De nuevo con Tierra y Mar, pude conocer parte del territorio de costa, dar saltos por la borda y bucear. Visité la isla sur de las Islas Cíes, la menos visitada. Pisé su playa y me bañé en sus aguas azules y cristalinas que pueden hacerle la competencia a lugares como Jamaica o Islas Cook.
De nuevo a bordo, la comida fue servida en el camarote por el chef de el Bandoneón, un gastrobar-café del casco vello de Vigo que ofrece la posibilidad de crear tu menú para la experiencia náutica.
NOTA: Aparte del velero, también se puede ir en barco a las islas Cíes con una naviera autorizada para explorar el Parque Nacional.
Experiencia #5: Snorkelling
Esta experiencia, aunque asociada con la anterior, la pongo aparte, porque sé que es una de esas que muchos buscamos cuando estamos de viaje. En este caso, la ría de Vigo ofrece varios spots muy interesantes, como lo son las propias Islas Cíes. Esta actividad la realizamos a la vez que el viaje en velero hasta las islas, lo cual hizo que esa mañana fuese absolutamente perfecta.
Experiencia #6: ¡A comer! (estamos en Galicia)
Si por algo se caracteriza Galicia es por su gastronomía. Tanto en bebida como en comida, esta comunidad es todo un placer.
En Vigo, en la zona de Casco Vello, la vida de tapeo se vive con especial intensidad, pudiendo ver los bares y las plazas (en verano) repletos de gente. Algunos lugares donde poder tapear disfrutando de la comida son la Consentida, el Buqué o la Colegiata, todas ellas muy cerca de la catedral de Santa María.
A parte, os voy a hablar dos restaurantes para vivir una experiencia gastronómica, dos lugares con estilos distintos en torno al mismo producto:
- Restaurante A Chabola: Localizado junto al mar (en este caso, no en Vigo, sino en Redondela) es la versión tradicional de una cocina que hace salivar a media España. Entrar en su local es transportarse al pasado, un pasado en el que los pescadores regresaban a casa tras una jornada dura y reponían fuerzas junto a un fuego en una sala tapizada de madera y con el inconfundible olor del salitre.
Dónde alojarte para tus experiencias:
Vigo tiene muchas opciones de alojamiento las cuales se pueden ver a través de AHOSVI, la Asociación de Hostelería de Vigo, donde se pueden encontrar habitaciones en todos los gustos y rangos de precio.
Para saber todas las opciones de alojamiento en Vigo que ofrece Booking, pincha en el enlace.
🛌 Para saber sobre más alojamientos en Galicia, tengo estos artículos sobre hoteles con encanto en Rías Baixas, hoteles rurales, casas rurales, Paradores…, o este otro con alojamientos y hoteles donde dormir en la Ribeira Sacra o este otro con hoteles donde dormir en Costa da Morte.
Más artículos de Galicia por provincias
Coruña
- Qué hacer en A Coruña: planes creativos
- Arte urbano: Meninas de Canido en Ferrol
- Trazo, la «otra Galicia» a la sombra de Compostela
Santiago de Compostela
- Qué NO ver en Santiago de Compostela (para desperdiciar la ciudad)
- Mejores miradores de Santiago de Compostela (mi hogar)
- Viaje creativo por Santiago de Compostela: qué hacer
- Mejores museos de Santiago de Compostela
- Visitar la catedral de Santiago de Compostela: precio, entradas y visitas guiadas
Costa da Morte
- Ruta por la Costa da Morte en coche: mapa, etapas, secretos
- Qué hacer en Costa da Morte (turismo creativo)
- Hoteles en Fisterra y faro de Finisterre
- Hoteles donde dormir en Costa da Morte y casas rurales
- Parador de Costa da Morte en Muxía
- Qué ver en Fisterra (o Finisterre)
- Qué ver en Muxía y alrededores
- Playas de Finisterre y alrededores
- Qué ver en Laxe (playa de los Cristales y mucho más)
Lugo
Genéricos de Galicia
- Qué ver en Galicia en 7 días o 10 días + mapa
- Viajar a Galicia en verano sin ir donde va «to kiski»
- Paisajes de Galicia: un viaje en 30 fotos y lugares
Camino de Santiago
Ourense
- Qué ver en Allariz, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
- Baixa Limia – Serra do Xurés, qué ver y rutas del parque natural
- Qué ver en Ourense ciudad y provincia (ruta en coche)
- Qué ver en Valdeorras y Trives (Geodestino Manzaneda Trevinca)
Ribeira Sacra
- Qué ver en la Ribeira Sacra y los cañones del Sil
- Cañon del Miño, cabo do Mundo y miradores desde Chantada
- Del cañón del Sil al río Bibei: «Territorio SilBiNa»
- Pasarelos del río Mao y ruta del cañón del río Mao
- Catamarán en los cañones del Sil: embarcaderos, horarios, precios
- Miradores de la Ribeira Sacra y el cañón del Sil: mapa y fotos
- Visita al Parador de Santo Estevo, el hotel-monasterio del cañón del Sil
- Alojamientos en la Ribeira Sacra
- Qué hacer y qué ver en Monforte de Lemos y alrededores
Pontevedra
- Qué ver en A Guarda y alrededores
- «Río Minho», Galicia y Portugal unidas en la frontera
- Campo Lameiro y su parque arqueológico de petroglifos
Rías Baixas
- Qué ver en las Rías Baixas en 5 días de ruta
- Qué hacer en las Rías Baixas: 66 planes de turismo creativo
- Hoteles con encanto en Rías Baixas alojamiento con piscina, spa…
Vigo y Cíes
Vaya actividades mas chulas que se pueden hacer en Vigo. Muchas ganas le tengo yo a Galicia, tendré que ponerme las pilas y disfrutarla.
Si vas para allá, ya sabes, apúntate a una de estas, que seguro que con cualquiera lo flipas
Pues cuántas cosas hay en Vigo y yo sin saberlo 😛 Me encanta el vuelo en avioneta y el flyborad aunque con lo pato que soy..no sé yo 😉
A ver si en la 3ª visita que hagas nos vemos!
jejeje, tu ciudad esconde mogollón de cosas, Maru, me voy a hacer un pro!! Y sí, a ver si a la tercera ya va la vencida, coñe!
¡Qué cantidad de cosas hay en Vigo para hacer!! La verdad que no lo sabía, muchísimas gracias por toda la información, me apunto las actividades!!
Gracias!!
Hola Alba, gracias por tu comentario. Vigo sorprende si se le dedica un tiempo!
Un saludo!!
quiero participar!
Dale! Estás a tiempo!
Se ve deliciosa la comida en A Chabola 🙂
Buenas,
Primero de todo muchísimas gracias por este blog! Me encanta que no sea lo típico de lo típico
Dicho esto.. me ha parecido que el The Hush ya no esta abierto 🙁 Es así? alguna otra recomendación 🙂
Hola, Daniela!!Muchas gracias por tu comentario y gracias por notificármelo. Cierto, The Hush cerró. Como alternativas, Vigo tiene bastante oferta rockera: el 20th century rock, Altraste, Reserva rock…