Una guía con todo lo que ver en Castro Caldelas, uno de los pueblos más bonitos de España. Te muestro su imponente castillo, las fascinantes tradiciones locales y su arte urbano. También muestro todo lo que ver en los alrededores de Castro Caldelas, la espectacular Ribeira Sacra, y las distintas actividades que se puede hacer en la zona.

Índice de contenidos
- Qué ver en Castro Caldelas y alrededores
- Un paseo por la historia de Castro Caldelas
- Qué ver en Castro Caldelas, uno de los Pueblos Más Bonitos de España
- Explorando la Ribeira Sacra: qué ver cerca de Castro Caldelas
- Actividades que hacer en Castro Caldelas y la Ribeira Sacra
- Alojamientos donde dormir en Castro Caldelas
- ¿Cómo ir a Castro Caldelas?
- ¿Qué ver en Ribeira Sacra?
- Más artículos de Galicia por provincias
Qué ver en Castro Caldelas y alrededores
Castro Caldelas no es solo un pueblo bonito; es un lugar donde la historia medieval se palpa en cada piedra, las tradiciones ancestrales como la espectacular Festa dos Fachos (de la que hablaré después) siguen vivas y el arte urbano añade una capa de modernidad y color a su encanto. Su ubicación estratégica, con vistas panorámicas del valle del río Caldelas, lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la Ribeira Sacra.
Un paseo por la historia de Castro Caldelas
La historia de Castro Caldelas se remonta a la época romana, pero fue durante la Edad Media cuando su importancia creció significativamente. Su castillo, una robusta fortaleza que domina el paisaje, fue clave en el control del territorio durante siglos. Pasear por su casco antiguo, con sus calles empedradas y casas de piedra, es retroceder en el tiempo.
La Festa dos Fachos, celebrada cada año el 19 de enero, en la víspera del día de San Sebastián, es una de las tradiciones más singulares de Galicia. Este rito ancestral, vinculado a los ciclos agrícolas y la purificación, convierte la noche en un espectáculo de fuego con la procesión de los fachos, haces de paja encendidos que portan los vecinos hasta la hoguera purificadora en la explanada del castillo. Presenciar esta celebración es una experiencia cultural única.
Qué ver en Castro Caldelas, uno de los Pueblos Más Bonitos de España
Castro Caldelas forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. Perderse por sus calles tranquilas permite descubrir detalles arquitectónicos y rincones pintorescos. Estos son los lugares imprescindibles que ver en el pueblo.
Imprescindibles que ver en Castro Caldelas
- El castillo de Castro Caldelas: esta fortaleza medieval es, sin duda, el principal monumento que ver en Castro Caldelas. El castillo de Castro Caldelas o de los Condes de Lemos fue construido en el siglo XIV en el espacio antes ocupado por un campamento romano ubicado junto a la Vía XVIII o Vía Nova que unía Bracara Augusta (actual Braga) con Asturica Augusta (actual Astorga). Ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del valle y, en su interior, se pueden visitar las murallas, la torre del homenaje y el museo etnográfico, donde se explica la vida tradicional de la zona. Durante la Festa dos Fachos, la explanada se convierte en el epicentro de la celebración.
- La iglesia de Santa Isabel: un templo con una mezcla de estilos, desde el románico hasta reformas posteriores. Su interior alberga elementos religiosos de interés artístico e histórico.
- Las calles del casco antiguo: dedica tiempo a caminar sin rumbo por estas calles, descubriendo la arquitectura tradicional gallega y los pequeños detalles que hacen único a este pueblo.
- Murales de Castro Caldelas: en 2015 se llevó a cabo la campaña «Un toque de color en Ribeira Sacra» con el objetivo de embellecer los pueblos de la zona. A través de esa iniciativa, se crearon varios murales en Castro Caldelas.
- El mural de los fachos (rúa pequena): situado en la rúa Pequena, este mural es una representación vibrante y emotiva de la Festa dos Fachos.
- Otros murales urbanos: a lo largo del pueblo, encontrarás otras obras de arte urbano que forman parte del proyecto. Cada mural cuenta una historia o refleja un aspecto de la identidad de Castro Caldelas y la Ribeira Sacra. Uno de ellos, ubicado en los alrededores del Castillo, está hecho con mediante el esgrafiado, dibujos en cal típicos de la zona que se habían ido perdiendo con el tiempo.
Explorando la Ribeira Sacra: qué ver cerca de Castro Caldelas
Los alrededores de Castro Caldelas son parte del espectacular paisaje de la Ribeira Sacra, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Los cañones del Sil: a poca distancia en coche, te esperan los imponentes cañones excavados por el río Sil. Las paredes rocosas, cubiertas de vegetación, se elevan cientos de metros sobre el río, ofreciendo miradores con vistas espectaculares. Sin duda, la principal atracción que ver cerca de Castro Caldelas.
Monasterios de la Ribeira Sacra: esta zona alberga monasterios milenarios que testimonian la profunda tradición religiosa y la rica historia de la región. Visita el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, enclavado en un entorno natural impresionante, o el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, hoy un lujoso Parador Nacional.
Los viñedos heroicos: las laderas empinadas del Sil y del Miño están cubiertas de viñedos cultivados en bancales, una técnica ancestral que crea un paisaje único y produce vinos de calidad con Denominación de Origen Ribeira Sacra.
Actividades que hacer en Castro Caldelas y la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra ofrece una variedad de actividades para complementar tu visita a Castro Caldelas. Estas son algunas de las muchas actividades que hacer cerca del pueblo.
Navegar en catamarán por el Sil: esta una forma relajante y espectacular de admirar la belleza de los Cañones del Sil desde el río. Los recorridos guiados ofrecen información sobre la geología, la historia y la biodiversidad de la zona. En este artículo hablo de todas las opciones de ir en Catamarán por el cañón del Sil.
Visitar bodegas de la D.O. Ribeira Sacra: te sugiero investigar la cultura del vino gallego visitando alguna de las numerosas bodegas familiares. Aprende sobre el proceso de elaboración, degusta los diferentes tipos de vino y disfruta del ambiente rural.
Recorrer la ruta de los miradores de la Ribeira Sacra: la zona cuenta con una red de miradores estratégicamente situados para ofrecer las mejores vistas panorámicas de los cañones y los viñedos. Algunos imprescindibles son el mirador de Cabezoas, el mirador de Chandrexa, el mirador de Vilouxe y el mirador do Duque. En este artículo hablo de todos los miradores de la Ribeira Sacra.
Senderismo por la Ribeira Sacra: explora los senderos señalizados que atraviesan bosques autóctonos, bordean los ríos y ofrecen vistas espectaculares. Hay rutas para diferentes niveles de dificultad. Una de las rutas más bellas es la de las Pasarelas del Río Mao.
Saborear la gastronomía local: la cocina gallega es rica y variada. No dejes de probar platos típicos como la zorza o el caldo gallego, así como los chorizos, jamones, salchichones o morcillas de la zona (como ves, cerdo puro y duro). También es muy conocida la bica mantecada de Castro Caldelas, un bizcocho típico del área (también es conocida la bica de Trives).
Alojamientos donde dormir en Castro Caldelas
Para disfrutar plenamente de tu visita, es importante elegir un buen lugar para descansar. Estos son un par de lugares donde dormir en Castro Caldelas.
Y en este enlace se puede ver todos los alojamientos en Castro Caldelas y alrededores presentes en la web de Booking.
IMPORTANTE: debido a que la oferta no es muy extensa, te aconsejo reservar tu alojamiento en Castro Caldelas con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.
¿Cómo ir a Castro Caldelas?
La mejor forma de ir a Castro Caldelas es en vehículo propio, ya que es la forma en la que se va a aprovechar mejor toda la zona
¿Qué ver en Ribeira Sacra?
Ribeira Sacra ofrece muchísimos atractivos. En este artículo con todo lo que ver en Ribeira Sacra y los cañones del Sil lo muestro todo.
Espero que esta guía con lo que ver en Castro Caldelas y alrededores haya sido útil. Si quieres completar información, a continuación te pongo todos los artículos que tengo sobre Galicia.
Más artículos de Galicia por provincias
Genéricos de Galicia
- QUÉ VER en GALICIA en 7 días (mi 🏠) RUTAS + MAPA
- Ruta por Galicia en 5 días: 6 itinerarios por mi hogar ♥️
- Itinerario por Galicia en 10 días: 6 rutas con mapa
- Viajar a Galicia en verano sin ir donde va «to kiski»
- Atlas de sitios curiosos de Galicia: lugares secretos
- Paisajes de Galicia: un viaje en 30 fotos y lugares
- Mejores termas, balnearios y hoteles con spa en Galicia (+ mapa)
- 28 cabañas en los árboles en Galicia (cabañas en el bosque)
- 13 cabañas del bosque en Coruña (con mapa y fotos)
- 17 hoteles de lujo en Galicia en la playa
Coruña
- Qué hacer en A Coruña: planes creativos
- Arte urbano: Meninas de Canido en Ferrol
- Trazo, la «otra Galicia» a la sombra de Compostela
Santiago de Compostela
- Qué NO ver en Santiago de Compostela (para desperdiciar la ciudad)
- Mejores miradores de Santiago de Compostela (mi hogar)
- Viaje creativo por Santiago de Compostela: qué hacer
- Mejores museos de Santiago de Compostela
- Visitar la catedral de Santiago de Compostela: precio, entradas y visitas guiadas
Costa da Morte
- Ruta por la Costa da Morte en coche: mapa, etapas, secretos
- Qué hacer en Costa da Morte (turismo creativo)
- Hoteles en Fisterra y faro de Finisterre
- Hoteles donde dormir en Costa da Morte y casas rurales
- Parador de Costa da Morte en Muxía
- Qué ver en Fisterra (o Finisterre)
- Qué ver en Muxía y alrededores
- Playas de Finisterre y alrededores
- Qué ver en Laxe (playa de los Cristales y mucho más)
- Arte y artesanía de Costa da Morte: inspiración salvaje
Lugo
Camino de Santiago
Ourense
- Qué ver en Allariz, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
- Navidad en Allariz: mapa interactivo de atracciones
- Baixa Limia – Serra do Xurés, qué ver y rutas del parque natural
- Qué ver en Ourense ciudad y provincia (ruta en coche)
- Qué ver en Valdeorras y Trives (Geodestino Manzaneda Trevinca)
Ribeira Sacra
- Qué ver en la Ribeira Sacra y los cañones del Sil
- Cañon del Miño, cabo do Mundo y miradores desde Chantada
- Del cañón del Sil al río Bibei: «Territorio SilBiNa»
- Pasarelos del río Mao y ruta del cañón del río Mao
- Catamarán en los cañones del Sil: embarcaderos, horarios, precios
- Miradores de la Ribeira Sacra y el cañón del Sil: mapa y fotos
- Visita al Parador de Santo Estevo, el hotel-monasterio del cañón del Sil
- Alojamientos en la Ribeira Sacra
- Qué ver en Monforte de Lemos y alrededores
- Qué ver en Castro Caldelas y alrededores.
Pontevedra
- Qué ver en A Guarda y alrededores
- «Río Minho», Galicia y Portugal unidas en la frontera
- Campo Lameiro y su parque arqueológico de petroglifos
- 6 Cabañas del bosque en Pontevedra (y frente al mar)
Rías Baixas
- Qué ver en las Rías Baixas en 5 días de ruta
- Qué hacer en las Rías Baixas: 66 planes de turismo creativo
- Hoteles con encanto en Rías Baixas alojamiento con piscina, spa…
- Ruta por las Rías Baixas en 7 días: 6 itinerarios
Vigo y Cíes
- Qué ver en Vigo en un día
- Qué visitar en Vigo en 2 días + Cíes
- Qué ver cerca de Vigo
- Hoteles donde dormir en Vigo barato, con piscina, spa, para ver las luces de Navidad…
- Visitar islas Cíes por tierra, mar y aire
- Luces de Navidad de Vigo: guía y mapa
- Vigo en Navidad: consejos para visitar y no morir de éxito
- Barco a las islas Cíes, precio, horarios y navieras autorizadas
- Qué hacer en Vigo: 7 experiencias únicas
- Miradores de Vigo y alrededores
- ¿Merece la pena visitar Vigo (mi 🏠) en Navidad o en verano?
*Código ético: En este artículo existen enlaces de los cuales percibo una pequeña comisión (por ejemplo, en los de Booking o Civitatis, donde me llevo parte de la comisión que se lleva la propia plataforma).
Tus reservas tendrán el mismo precio e incluso, en algunas ocasiones, obtendrás un descuento como en los seguros de viaje (nunca pagarás más).
Me dedico de forma profesional a la creación de contenido cultural y turístico y esta es una de las formas que tengo de crear ingresos (aparte, de esta forma me ayudas a poder seguir contándote historias en el blog), por lo que agradecería enormemente que hicieses tus reservas a través de uno de los enlaces de mi blog.
Estos enlaces los puedes encontrar por el artículo (Booking, Civitatis, seguro de viaje…) pero, para facilitarte la cosas, los vuelvo a poner a continuación:
- 🛌 Alojamiento con Booking
- 🎢 Actividades con Civitatis
- 🩺 Seguro de viaje con HeyMondo (con descuento sobre el precio final)
- 🚗 Alquiler de coche
- 🛒 Productos de Amazon