Voy a ser sincero: como fotógrafo me da mucho gustirrinín escribir esta guía de lugares donde ir en otoño en España. Y es que esta es, posiblemente, una de mis estaciones favoritas. Por otra parte, la gastronomía tan suculenta y llena de matices que da esta estación (setas, castañas, calabaza, granadas…) es otro de los alicientes que me hacen desear la llegada del otoño. En esta guía voy a explorar los distintos lugares para visitar en España en otoño.
Mostraré diferentes opciones de escapada otoñal por la península a sitios donde esta estación se puede disfrutar al máximo: bosques, rutas gastronómicas, áreas naturales para hacer senderismo, fiestas que solo suceden en otoño (como el Halloween de Soportújar). Algunos de estos lugares aparecen en mi guía de escapadas y sitios donde ir en el puente de noviembre, aunque en ese artículo hago algunos matices.
También quiero aprovechar este artículo para mostrar a los extranjeros que vayan a visitar España en otoño los lugares más idóneos para aprovechar la estación.
Índice de contenidos
- Dónde ir en otoño en España: busca tu escapada otoñal
- Mapa de lugares para visitar en otoño en España
- Guía de escapadas de otoño por España
Dónde ir en otoño en España: busca tu escapada otoñal
Esta guía de escapadas de otoño por España tiene un único objetivo: mostrar aquellos lugares que conozco donde el otoño se siente de forma especial. Posiblemente haya unos cuantos que conozcas y que no estén incluidos, pero como ocurre en todos los artículos de mi web, solo hablo de aquellos lugares que he visitado. Para estructurar la guía me voy a servir de un mapa de lugares para visitar en otoño en España.
Mapa de lugares para visitar en otoño en España
¿Dónde ir en otoño en España? Vamos a verlo a través del siguiente mapa de escapadas otoñales. En él he dividido según distintos tipos de actividades: destinos gastronómicos; búsqueda de setas; lugares donde asistir a la berrea del ciervo; bosques y espacios naturales que brillan en otoño; fiestas singulares y espacios de turismo termal.
Como dije antes, en esta lista sitios para visitar en otoño en España están solo los que yo he conocido. Posiblemente haya algunos cuantos que conozcáis y que estén ausentes (os invito a compartirlos en comentarios para que otros, yo el primero, puedan visitarlo algún día).
Guía de escapadas de otoño por España
A continuación voy a desarrollar cada uno de los bloques que conforman esta guía de escapadas otoñales en España.
Setas en otoño en España (turismo micológico)
Hablar de turismo micológico y de lugares para buscar setas en España merecería casi un blog en sí mismo de tantos como hay. Yo soy un novato total en esta práctica pero sí que he podido visitar algunos sitios que destacan para el turismo micológico. Estos son:
- La sierra de Gredos, una de las zonas con más variedad de setas de toda España.
- La sierra de Guadarrama. Sobre la sierra de Guadararma hablo en este artículo con los mejores tours desde Madrid y excursiones dentro de la Comunidad.
- El Parque Natural de los Valles Occidentales, en el pirineo aragonés.
- Albarracín y la serranía de Cuenca
- El triángulo champiñonero de La Rioja, Autol, Ausejo y Pradejón. En este último se encuentra el Museo y centro de interpretación del champiñón (hablo sobre ello en este artículo con todo lo que ver en La Rioja).
Destinos gastronómicos de Otoño
Destinos gastronómicos pueden ser todos en un país como España, donde la comida es variada y deliciosa de norte a sur y de este a oeste. Ahora bien, sí que hay lugares que, en otoño, se convierten en destinos especialmente atractivos en lo que a gastronomía se refiere (por los productos de la temporada, por el cambio de climatología…). Los lugares que he visitado y que me han parecido especiales en esta época son:
La Rioja, turismo de bodegas y comida otoñal
La Rioja es uno de los epicentros del turismo enológico español. A eso se le suma una gastronomía de interior (de gran aporte calorífico) y la producción de setas: La Rioja Baja produce el 60% de la producción total de España (Autol, Ausejo y Pradejón forman el triángulo champiñonero, hablaré después de ello).
La combinación de turismo cultural, natural (aquí hay unos cuantos espacios naturales que brillan con los colores del otoño), rural (en este artículo hablo de los pueblos más bonitos de La Rioja) y gastronómico hacen que La Rioja sea una escapada otoña de primera categoría.
En este vídeo muestro varios aspectos de la Rioja y sus atractivos para una escapada otoñal:
Galicia y el Outono Gastronómico
Como habitante de Galicia, he podido comprobar en primera persona los beneficios de vivir el otoño en la comunidad. Aparte de los paisajes y fiestas otoñales que se celebran en Galicia (de los que hablaré después), en Galicia tiene lugar cada otoño el llamado Outono Gastronómico. Esta es una acción promovida por Turismo de Galicia donde se combina el turismo rural y el turismo gastronómico. Entre septiembre y diciembre (es decir, todo el otoño), diferentes casas rurales ofrecen escapadas de fin de semana con menús centrados en los productos otoñales.
Aparte, en Galicia hay lugares también muy recomendables para hacer una escapada gastronómica otoñal. Si hablamos de turismo enológico, Ourense sería el epicentro ya que en esta provincia se concentran cuatro de las cinco D.O. de Galicia.
Sur de Badajoz (Monesterio, Llerena…)
Ir de ruta por el sur de Badajoz es uno de los placeres gastronómicos que he podido vivir en la península. Aquí se encuentra una raza de cerdo ibérico de altísima calidad y cuyo epicentro se encuentra en sus dehesas y en las localidades de Monesterio y Llerena. Otoño es una época maravillosa para recorrer sus dehesas y disfrutar del jamón de bellota junto a un vino mientras el frescor otoñal cubre de humedad el paisaje. En este artículo hablo de forma extensa sobre todo lo que ver en Llenera y Monesterio, al sur de Extremadura.
Berrea del ciervo en España
La berrea (la llamada de apareamiento de los ciervos) es uno de los grandes acontecimientos de la naturaleza que suceden en otoño. De nuevo, hay numerosos lugares a lo largo del territorio español idóneos para presenciar la berrea del ciervo. Los que conozco yo (y que recomiendo por la belleza de su entorno), son:
- Sierra de la Culebra. Pese al enorme incendio que sucedió en verano de 2022, este acontecimiento se puede presenciar en este maravilloso territorio zamorano, donde también se encuentra el Centro de Interpretación del Lobo.
- Sierra de Cazorla.
- Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura.
- Parque Natural de Los Alcornocales, en Cádiz, una de las zonas con más precipitaciones de España. Hablo de ello en este artículo sobre todo lo que ver en Medina Sidonia.
Espacios naturales y hayedos de España para ir en otoño
Otro de los grandes planes para una escapada otoñal en España es visitar los grandes bosques de hoja caduca, entre los que destacan los hayedos. Como el otoño es una época ideal para practicar senderismo, a la mención de algunos de estos bosques voy a añadir diversas zonas naturales que también brillan en colores y que permiten realizar rutas de gran belleza paisajística (como los viñedos de la Ribeira Sacra).
Espacios naturales para hacer senderismo y disfrutar de los colores del otoño
- La Ribeira Sacra, en Ourense.
- Parque Natural das Fragas do Eume, en Coruña
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca.
- Parque Natural del lago de Sanabria, en Zamora.
- Los Ancares leoneses y gallegos.
Hayedos de España para ir en otoño
Algunos de los hayedos más populares del territorio español son:
- La Selva de Irati, en Navarra.
- El hayedo de Otzarreta, en el Parque Natural de Gorbeia, en Vizcaya.
- El hayedo Montejo, en Madrid.
- Hayedo de Tejera Negra, en Guadalajara.
- Serra do Courel, en Ourense.
- Hayedo de Orlé en el Parque Natural de Redes,
- Hayedo de Busmayor, en los Ancares leoneses
Fiestas de otoño en España
Visitar España en otoño también permite disfrutar de algunas de las fiestas más singulares del año. Varias de las que voy a citar son de la zona donde vivo, en Galicia y están muy ligadas con la gastronomía.
- El magosto en León y Galicia, una celebración centrada en las castañas, donde se comparte bebida y comida en torno a las brasas.
- Halloween en Soportújar, el pueblo de las brujas. En otoño tiene lugar la festividad de Halloween, exportada desde Estados Unidos y celebrada en muchos rincones del planeta. En la Alpujarra granadina hay un pueblo donde esta festividad se celebra de forma especialmente creativa. Se trata de Soportújar, una localidad que ha creado toda una ruta torno a la brujería. Explico esto de forma minuciosa en este artículo con todo lo que ver en la Alpujarra granadina.
- Halloween es la fiesta más celebrada en España en el día de los difuntos, pero en Galicia hay una festividad que la ha empujado. Se trata del Samaín, una fiesta que se remonta a época celtíbera y se realizaba por el cambio de estación.
- Festa da Castaña en Folgoso do Courel (Serra do Courel, Ourense). En la Serra do Courel, en uno de sus pueblos más emblemáticos, tiene lugar la Festa da Castaña, muy ligada con el magosto pero que va más allá, con pregón, verbena, música en directo y degustación de vino y castañas.
Lugares de turismo termal para una escapada otoñal
Por último, la huida del calor y la llegada de las lluvias hace que el turismo termal sea otro protagonista de las escapadas de otoño por España. Entre los balnearios que he podido conocer en primera persona dedicados al turismo termal son:
- Balneario de las Caldas, en Asturias, un espacio histórico y una de los balnearios más grandes y bellos de España.
- Balneario de Mondariz, en Pontevedra, otro espacio de gran interés histórico y uno de los espacios de balneoterapia más grandes de España. En la provincia de Pontevedra también se encuentran las Termas de Cuntis, un espacio centrado en la salud a través del agua, y el hotel Talaso Atlántico, cerca de A Guarda. Hablo sobre ellos en este artículo con todo lo que hacer en Rías Baixas y en este otro sobre hoteles con encanto en Rías Baixas.
- Parador de Costa da Morte, uno de los Paradores Nacionales más espectaculares en cuanto a ubicación e instalaciones. Su espacio termal es uno de los que cuenta con mejores vistas
Más artículos temáticos de destinos donde ir durante el año
Escapadas en puentes y temporadas:
Escapadas donde ir en el puente de noviembre
Escapadas donde ir en el puente de diciembre
Dónde pasar el fin de año en España y el mundo
Dónde ir en otoño en España, escapada otoñal de 10
Ideas de escapada en San Valentín y planes románticos
Sitios a donde ir en Semana Santa: dónde viajar
Dónde ir el puente de mayo en España / mundo: escapadas 2023
*Código ético: En este artículo existen enlaces de los cuales percibo una pequeña comisión (por ejemplo, en los de Booking, donde me llevo parte de lo que se llevaría la plataforma sin mi mediación).
Tus reservas tendrán el mismo precio e incluso, en algunas ocasiones, obtendrás un descuento como en los seguros de viaje (nunca pagarás más).
Me dedico de forma profesional a la creación de contenido cultural y turístico y esta es una de las formas que tengo de crear ingresos (aparte, de esta forma me ayudas a poder seguir contándote historias en el blog). Todas las empresas que recomiendo son de mi confianza y han sido probadas de primera mano por mí.