Las fiestas de Navidad son uno de los bloques vacacionales más potentes del año. Aunque, en general, mucha gente lo pasa en familia, hay destinos que, en esta época, se convierten en auténticos bombones. Uno de los momentos más especiales suele ser el cambio de fin de año a año nuevo. En esta guía voy a profundizar en algunos lugares donde pasar el fin de año. Algunos serán ciudades para pasar el año nuevo de forma diferente, otros serán espacios geográficos únicos para esta época del año… En definitiva, una selección de rincones donde pasar la nochevieja de forma inolvidable.
Índice de contenidos
Dónde pasar el fin de año 2022
Voy a distribuir este artículo en varias secciones:
- Ciudades para pasar el año nuevo
- Destinos donde pasar la nochevieja en España
- Lugares singulares donde pasar el fin de año
Esta es una de las múltiples clasificaciones que se pueden hacer. Yo he elegido la que me parece más práctica. Cada sección va a tener una localización en el siguiente mapa de lugares donde pasar la nochevieja.
Mapa de lugares donde pasar la nochevieja y año nuevo
Este es el mapa con las ubicaciones de los lugares para pasar año nuevo que voy a tratar en este artículo.
Están divididos por código de color de la siguientes forma:
- En azul, ciudades para pasar el año nuevo
- En amarillo, destinos donde pasar la nochevieja en España
- En rojo, lugares singulares donde pasar el fin de año
Donde pasar Nochevieja en España
Viajar fuera de España para pasar Nochevieja es, quizá, algo que no muchas personas quieran/puedan hacer. Por eso, en esta sección me voy a centrar en lugares donde pasar Nochevieja en España.
Santiago de Compostela: año nuevo de Patrimonio de la Humanidad
Santiago no tiene las luces de Vigo pero sí una ciudad que es de las más bonitas de España y una celebración de Nochevieja en uno de los espacios más bonitos que se puede imaginar: la plaza del Obradoiro, frente a la catedral de Santiago. Aquí tiene lugar la toma de las 12 uvas al son de de las campanadas de la torre de la Berenguela, la mayor de la catedral. Después, un acto de fuegos artificiales remata la entrada del año nuevo.
Si se quiere huir del frío invernal, en España hay un lugar que es sinónimo de calidez: las islas Canarias. En este apartado hablo concretamente de una, Lanzarote, aunque cualquiera de sus compañeras es un lugar igualmente especial. Incluyo Lanzarote porque es la que mejor conozco de todas y porque su paisaje, completamente volcánico, es un corte radical con el paisaje típico navideño (algo que, para qué negarlo, también es una sensación muy especial).
En esta mega-guía cuento todas las cosas que ver en Lanzarote en 4 días, 5 y 7 días. Aparte, también tengo artículos dedicados a las mejores playas de Lanzarote, al Parque Nacional de Timanfaya y la ruta de los volcanes, a la figura de César Manrique en Lanzarote, sus casa museo y los centros turísticos diseñados por él y el Cabildo y a la capital de Lanzarote, Arrecife.
Vigo
Vigo se ha convertido, a fuerza de watios (con las luces de Navidad de Vigo) en un lugar destacado del territorio nacional para pasar las Navidades y el Fin de Año. Más allá de las luces, la zona de Rías Baixas es un lugar con muchísimos atractivos turísticos que también se pueden disfrutar en épocas más frías.
Respecto al alojamiento, el espectáculo de las luces hace que haya bastante afluencia, por lo que es recomendable mirarlo con antelación. En este artículo hablo de los alojamientos y hoteles de Vigo donde dormir barato y céntrico y en este otro hablo de los mejores hoteles con encanto de Vigo (y de sus hoteles 5 estrellas).
Cap de Creus: el primer amanecer de la península Ibérica
Cap de Creus es una de las zonas naturales marítimo terrestres más bonitas de Cataluña y de España. Aquí se encuentra uno de los pueblos, para mi gusto, más bonitos de España: Cadaqués. Pero eso no es lo único que hace especial a Cap de Creus: aquí tiene lugar el primer amanecer de España en territorio peninsular y es tradición que la gente acuda hasta el extremo más oriental (cerca del faro de cap de Creus) para ver el primer amanecer del año.
En este artículo cuento todo lo que ver en Cadaqués y cómo visitar la casa de Dalí.
Parador de Costa da Morte: el placer vertiginoso
Por último, vuelvo a Galicia para hablar de un lugar ubicado en Costa da Morte, una de las zonas más espectaculares de la península. Se trata del Parador de Costa da Morte en Muxía, una joya arquitectónica ubicada en una ladera, junto al pueblo de Muxía. El Parador es uno de los alojamientos turísticos con mejores vistas del territorio (vista que se contempla desde todas y cada una de las muchas habitaciones de la construcción). Aparte, cuenta con zona de balneario y con puntos cercanos para hacer senderismo, como el Camino de los Faros.
En este artículo hablo con detalle de todos los secretos que esconde el Parador de Costa da Morte en Muxía.
Ciudades para pasar año nuevo
Hablar de ciudades para pasar el año nuevo requeriría un artículo en sí mismo. Por ello, he seleccionado una pequeña muestra de urbes donde el año nuevo se celebra de una forma realmente especial.
Tokio
Tokio es una de las inmensas ciudades alfa planetarias. En ella tienen cabida muchas experiencias para pasar año nuevo. Sin embargo, voy a centrarme en una más ligada a lo tradicional, la celebración del hatsumōde. dEsta es una tradición del sintoísmo que se refiere a la primera visita de un santuario al comenzar el año nuevo.
Durante la medianoche del año nuevo, las personas visitan los templos y santuarios para escuchar el sonido de las campanas en el templo, momento en el que tiene comienzo el hatsumōde. Uno de los templos que recibe más afluencia es el Santuario Meiji, ubicado en el barrio tokiota de Shibuya.
Las Vegas
Las Vegas, una de las estrellas de la ruta por la costa oeste de Estados Unidos, es esa ciudad eternamente asociada al espectáculo y el ocio nocturno. Estas dos circunstancias hacen de ella uno de las mejores ciudades para pasar año nuevo (o mejor dicho, Nochevieja) entre los que busquen la fiesta total.
Durante la última tarde-noche del año, el inmenso Strip, la avenida principal de Las Vegas donde se encuentran gran parte de los Casinos, se cierra al tráfico. Esto permite a los humanos conquistar la urbe (muchos disfrazados) e ir de casino en casino buscando las sorpresas que cada espacio haya preparado. Aparte, en la famosa Fremont Street, cubierta por una inmensa pantalla en forma de bóveda, donde en fin de año se muestra una cuenta atrás.
En este artículo hablo de todo lo que ver en Las Vegas y sus hoteles, en este sobre cómo ir de Las Vegas al Gran Cañón y en este otro de los tours al Gran Cañón desde Las Vegas.
Nueva York
No me pude resistir. Nueva York está en todas las listas de lugares donde pasar el fin de año e incluirla aquí me parecía seguir cayendo en el mismo lugar común. Pero es que, ciertamente, Nueva York es un auténtico espectáculo en Navidades, con su epicentro de celebración en la archifamosa Time Square.
En este artículo cuento todo lo que ver en Nueva York en 5 días.
Madrid
Por último, Madrid, mi ciudad natal. Madrid podría estar en la siguiente sección (lugares donde pasar Nochevieja en España) pero que he querido incluirla en este apartado de ciudades porque tiene entidad y personalidad propia suficientemente potente como para hablar de ella como una de las mejores ciudades para pasar año nuevo.
Las campanadas (con las tradicionales 12 uvas que se toman en España) en la Puerta del Sol, abarrotada de gente, es el acontecimiento que prácticamente todo el país sigue en esos primeros segundos del año nuevo. Aparte, Madrid se viste de gala cada Navidad a través de sus luces (es cierto que no tanto como Nueva York o Vigo, de la que, por cierto, tengo un artículo dedicado sobre sus luces de Navidad) y el ambiente festivo que se vive en la urbe es de los más divertidos que he conocido.
En este artículo cuento todo lo que ver en Madrid en 3 días (y también en 2 días y en un día, por si se llega con el tiempo muy apurado). También tengo artículos dedicados con más de 50 lugares que ver cerca de Madrid o a escapadas de un día desde Madrid en coche.
Lugares especiales donde pasar fin de año
Por último, quiero terminar este artículo de lugares donde pasar el fin de año con algunas propuestas totalmente rompedoras y distintas.
Desierto de Marruecos
Como ya comenté en mi artículo sobre lugares donde ir en el puente de diciembre, Marruecos es uno de los mejores destinos para visitar en la temporada invernal. Concretamente, el desierto de Marruecos, con altísimas temperaturas durante época estival, es un lugar idóneo. Dicho esto, lanzo dos preguntas: ¿te imaginas pasar la nochevieja en una jaima, en mitad de la oscuridad del desierto del Sáhara, rodeado de dunas? ¿Te imaginas contemplar el primer amanecer del año desde lo alto de una de esas dunas?
Bien, pues esa sensación se puede conseguir a través de los viajes que Nuria y Hamid, de la empresa Viajes Marrakech, realizan al final del año. Una experiencia vital única que permite conocer el desierto y, a la vez, vivir una de las veladas de fin de año más especiales que se pueden imaginar.
Por cierto, esta experiencia del desierto de Marruecos también la incluyo en mi guía de escapadas en San Valentín.
Laponia noruega y Svalbard
Del calor diurno (que no nocturno) del desierto de Marruecos pasamos al gélido día de noche permanente de la Laponia noruega. Este territorio, ubicado más al norte del círculo polar ártico, se encuentra en plena noche polar. Esto permite experimentar otra de las experiencias más potentes que he vivido: contemplar la aurora boreal. Me cuesta imaginar un lugar donde pasar el fin de año más especial que bajo el cielo polar con la aurora haciendo su danza sinuosa.
Para poder disfrutar de este evento celeste dos opciones pueden ser viajar a Tromso, en la Noruega continental, o a Svalbard, el lugar poblado más al norte del mundo.
Monte Hikurangi, el primer amanecer (y la residencia de los maorís españoles)
El último lugar que menciono en esta lista de lugares donde pasar el fin de año ya es para órdago: uno de los primeros puntos desde los que se observa el primer amanecer del mundo.
Este lugar se encuentra al noreste de la isla norte de Nueva Zelanda y se ubica en lo alto del monte Hikurangi, la montaña de origen no volcánico más alta de Nueva Zelanda. Aunque hay otros lugares, como Kiribati, que ven amanecer antes, a este monte se le considera, durante el verano austral, el primer punto donde se pueden contemplar los rayos solares. Esto se debe a la inclinación del eje de la tierra en esa época y a la altura del propio monte (a unos 1700 metros).
El monte Hikurangi tiene otra conexión peculiar: es territorio sagrado para la tribu maorí de los ngati porou, a la que pertenecen los paniora, la familia maorí que tuvo como descendiente a un español que llegó hasta aquí desde Segovia en el siglo XVIII (yo estuve con varios de sus miembros para cubrir un reportaje). Lo cuento en este artículo de mi blog sobre los paniora y en este de la revista Yorokobu.
Visitar este lugar, más allá de por lo anecdótico del primer amanecer, permite acercarse a Nueva Zelanda, uno de los países más fascinantes del planeta que, además, en diciembre, se encuentra en la mejor época para visitarlo. En este artículo cuento todo lo que ver en Nueva Zelanda.
Más artículos temáticos de destinos donde ir durante el año
Escapadas en puentes y temporadas:
Escapadas donde ir en el puente de noviembre
Escapadas donde ir en el puente de diciembre
Dónde pasar el fin de año en España y el mundo
Dónde ir en otoño en España, escapada otoñal de 10
Dónde viajar en otoño en Europa y el mundo
Donde viajar en verano en España, Europa y el mundo
Ideas de escapada en San Valentín y planes románticos
Sitios a donde ir en Semana Santa: dónde viajar
Dónde ir el puente de mayo en España / mundo: escapadas 2023
Donde viajar en cada mes del año:
Dónde viajar en enero en España, Europa y el mundo
Dónde viajar en febrero en España, Europa y el mundo
Dónde viajar en marzo en España, Europa y el mundo
Dónde viajar en abril en España, Europa y el mundo 2023
Dónde viajar en mayo en España, Europa y el mundo
Dónde viajar en junio en España, Europa y el mundo
Dónde viajar en septiembre en España, Europa y el mundo
Donde viajar en octubre en España, en Europa y el mundo 2023
*Código ético: En este artículo existen enlaces de los cuales percibo una pequeña comisión (por ejemplo, en los de Booking o Civitatis, donde me llevo parte de la comisión que se lleva la propia plataforma).
Tus reservas tendrán el mismo precio e incluso, en algunas ocasiones, obtendrás un descuento como en los seguros de viaje (nunca pagarás más).
Me dedico de forma profesional a la creación de contenido cultural y turístico y esta es una de las formas que tengo de crear ingresos (aparte, de esta forma me ayudas a poder seguir contándote historias en el blog), por lo que agradecería enormemente que hicieses tus reservas a través de uno de los enlaces de mi blog.
Estos enlaces los puedes encontrar por el artículo (Booking, Civitatis, seguro de viaje…) pero, para facilitarte la cosas, los vuelvo a poner a continuación:
- 🛌 Alojamiento con Booking
- 🎢 Actividades con Civitatis
- 🩺 Seguro de viaje con Mondo (con descuento sobre el precio final)
- 🚗 Alquiler de coche
- 🛒 Productos de Amazon
No sabía que en Cap de Creus se podía ver el primer amanecer de la península.
Sí, en teoría desde la zona cercana al faro se contempla ese primer amanecer peninsular
Ya lo decía Dalí , su residencia en Portlligat le permitía ser el primero en ver amanecer. (con el permiso del farero del cabo de Cruces). Además lo hacía sin moverse de la cama mediante un espejo. Que luxe!! ;))
Uff todos los destinos están geniales, uno mejor que el otro. Definitivamente, tanto Madrid como Londres son excelentes opciones, en Nueva York es más para navidad. Saludos.
Sí, todos ellos dan unas ganas tremendas de salir de viaje