48 sitios QUE ver CERCA de MADRID (un madrileño ❤️)
Amo la ciudad donde nací, Madrid, y con ella, también su provincia y alrededores. Por eso hoy voy a contaros 48 lugares que ver cerca de Madrid a menos de hora y media (algunos muy famosos, otros bastante desconocidos y fuera de ruta).

Inciso: para los que quieran hacer una escapada rural, este artículo con las mejores casas rurales cerca de Madrid para grupos y parejas es el complemento ideal para este artículo.
Índice de contenidos
- Qué ver cerca de Madrid en un día
- Qué ver cerca de Madrid (dentro de la Comunidad)
- Buitrago del Lozoya, Somosierra y la cascada de la Chorrera de los Litueros
- Sierra del Rincón y Hayedo de Montejo
- Torrelaguna, Patones, Pontón de la Oliva, presa del Atazar
- Alcalá de Henares
- La catedral de Justo (Mejorada del Campo), Nuevo Baztán y Campo Real
- Chinchón
- Aranjuez y el mar de Ontígola
- Colmenar del Arroyo y embalse de San Juan
- Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y la Silla de Felipe II
- Parque nacional de la Sierra de Guadarrama: Manzanares el Real, La Pedriza, Cercedilla y las Dehesas, Puerto de Navacerrada, Siete Picos, Peñalara
- Valle del Lozoya (Monasterio de El Paular), Presillas de Rascafría, Rascafría, yacimientos del Calvero de la Higuera
- Burrolandia
- Qué ver alrededor de Madrid (fuera de la Comunidad)
- Alojamientos y hoteles en Madrid
- Más artículos sobre Madrid
- Qué ver cerca de Madrid (dentro de la Comunidad)
Qué ver cerca de Madrid en un día
Este artículo va a ser largo. Más que nada porque hay mucho que ver cerca de Madrid en un día y no me quiero dejar nada en el tintero.
El artículo va a estar estructurado de la siguiente forma: voy a hablar de varios lugares que se pueden visitar en los alrededores de Madrid siguiendo dos criteros:
- La distancia: por cuestiones prácticas he puesto como límite una hora y media de desplazamiento en coche. Es decir, el lugar más alejado de la lista se encuentra a hora y media en vehículo.
- La orientación: el orden en el que voy a ir presentando los distintos lugares va a ser en sentido de las agujas del reloj, comenzando por el norte.
He delimitado también dos secciones:
- 33 lugares que ver en los alrededores de Madrid sin salir de la Comunidad.
- 15 lugares que visitar fuera de Madrid (ahí es donde hablo de Toledo, Segovia y más sitios de los alrededores).
En cada punto hablaré brevemente de las cosas más importantes que hay que hacer y ver. En algunos encontraréis enlaces que llevan a un artículo más extenso. Para que sea más fácil (y visual), en este mapa podéis ver todos los puntos que vamos a ver.
Qué ver cerca de Madrid (dentro de la Comunidad)
Buitrago del Lozoya, Somosierra y la cascada de la Chorrera de los Litueros
Siguiendo el trayecto de la autovía A1 (la carretera de Burgos) se encuentran varios lugares de interés como Buitrago del Loyoza, el puerto de Somosierra y la cascada de la Chorrera de los Litueros.
Buitrago es, posiblemente, el pueblo más bonito de Madrid, gracias a su aspecto medieval amurallado a orillas del río Lozoya. Todo este tramo de la A1, a partir de Buitrago, se encuentra flanqueado por las cordilleras de la zona norte de Madrid (sierra del Rincón al este, Guadarrama al oeste). El extremo oriental de la sierra de Guadarrama termina en el puerto de Somosierra, donde se encuentran pueblos como Robregordo y Somosierra.

Cerca del puerto se encuentra la cascada más grande de la Comunidad de Madrid, la de la Chorrera de los Litueros, con cerca de 40 metros de altura.
Alojamientos y casas rurales en Buitrago de Lozoya
- Los alojamientos de Buitrago o en sus alrededores disponibles en la web de Booking los puedes ver en este enlace.
Sierra del Rincón y Hayedo de Montejo
La sierra del Rincón es uno de los lugares más tranquilos de la Comunidad. Bastante alejada del centro, la componen 5 pueblos: La Hiruela, Prádena del Rincón, Horcajuelo de la Sierra, Puebla de la Sierra y Montejo de la Sierra.
Hayedo de Montejo
Cerca de este último se encuentra uno de los lugares naturales más emblemáticos de Madrid, el hayedo de Montejo, que alcanza su momento álgido durante el otoño (para el cual hay que reservar entrada con bastante antelación). Ese es, sin duda, uno de los lugares más importantes que ver cerca de Madrid en un día.
Para saber más información sobre el hayedo de Montejo puedes leer este artículo.

Los alojamientos rurales en la Sierra del Rincón disponibles en la web de Booking son:
Torrelaguna, Patones, Pontón de la Oliva, presa del Atazar
Patones de Arriba
Al noreste de la Comunidad de Madrid se encuentra el pequeño pueblo de Patones de Arriba, otro de los que compite por ser el pueblo más bonito de la región. Encaramado a una montaña, esta zona es especialmente popular entre los escaladores.
Pontón de la Oliva
Cerca de Patones se encuentra el Pontón de la Oliva, una pequeña presa ya en desuso que ostenta el título de ser la más antigua de todo el sistema de presas del Canal de Isabel II (que irriga de agua potable a Madrid). Fue fundada en 1857. Esta es una zona frecuente de baño y senderismo.

Presa del Atazar
Un poco más al norte se encuentra la inmensa presa del Atazar que acumula las aguas del embalse homónimo. Su vista desde lo alto es de las panorámicas más espectaculares de la Comunidad.

Torrelaguna
Torrelaguna es un pueblo que se encuentra de camino a toda esta zona y que merece una breve parada para recorrer sus calles.
Los alojamientos rurales en esta zona de Madrid disponibles en la web de Booking son:
- En Torrelaguna
- En Patones
Alcalá de Henares
Situada al este, Alcalá de Henares es una de las ciudades más importantes de de Madrid (y de España). Se la conoce, sobre todo, por ser el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote. La ciudad es una de las joyas arquitectónicas de la Comunidad de Madrid y sus calles son un homenaje continuo al ilustre personaje de ficción de la obra cervantina.

La catedral de Justo (Mejorada del Campo), Nuevo Baztán y Campo Real
Al este de Madrid se encuentran tres lugares bastante desconocidos.
La catedral de Justo, en Mejorada del Campo
Mejorada del Campo no sería un lugar especialmente atractivo si no fuese porque tiene uno de los edificios más singulares de España, no solo por su forma sino por su esencia. Se trata de la Catedral de Justo, un templo construido por un único hombre durante casi 60 años. Justo Gallego Martínez comenzó su construcción en 1961, en un terreno perteneciente a su familia. Sin ningún estudio de arquitectura, Justo fue alzando un edificio que, hoy día, sigue sin estar concluido, pero que asombra por sus proporciones y su originalidad.

Campo Real
Situado en una colina, Campo Real tiene una imagen más bonita desde la lejanía que desde dentro del pueblo. No obstante, las vistas desde lo alto, junto a la iglesia merecen una visita rápida. Aprovechando la visita se pueden comprar unas deliciosas aceitunas de Campo Real (que tienen el sello Denominación de Calidad).
Nuevo Baztán
Este pequeño municipio es una de las joyas desconocidas de Madrid. Su casco antiguo data de comienzos del siglo XVIII y procede de la creación de viviendas para los trabajadores de una fábrica de vidrio fundada por Juan de Goyeneche y Gastón. A mediados de ese mismo siglo la fábrica cerró y las instalaciones quedaron en estado de abandono. A mediados del XX es nombrado Monumento Histórico-Artístico y en el año 2000 , el conjunto formado por el palacio de Goyeneche y la iglesia fue considerado Bien de Interés Cultural.

Chinchón
Chinchón es otro de los pueblos que compite por el trono a pueblo más bonito de Madrid. Sus callejuelas, su espectacular Plaza Mayor y, sobre todo, su iglesia, Nuestra Señora de la Asunción, con un cuadro de Francisco de Goya. También destacan en la localidad el castillo de los Condes de Chinchón y el convento de San Agustín (que actualmente alberga un Parador Nacional de Turismo).

Los alojamientos y casas rurales disponibles en la zona de Chinchón puedes verlos en este enlace.
Aranjuez y el mar de Ontígola
Aranjuez es otra de las grandes ciudades de la Comunidad. Se trata de uno de los Reales Sitios de la Corona (nombrado así por Felipe II).
Aranjuez es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a su conjuntos de Palacio Real, sus inmensos y bellos jardines palaciegos y su trazado urbano cuadricular.
Cerca de Aranjuez se encuentra la reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola. Este está formado por un humedal (un antiguo embalse creado en el siglo XVI) y el monte mediterráneo-subdesértico de El Regajal.
Para los que no tengan vehículo propio, se puede visitar Aranjuez en tren, bus y en excursión guiada desde Madrid.
Para los que quieran alojarse en Aranjuez, las opciones de alojamiento disponibles en Booking están en este enlace.
Colmenar del Arroyo y embalse de San Juan
Colmenar del Arroyo
Este es el pueblo de la poesía. En 2014 las paredes de sus calles se llenaron de frases que corresponden al movimiento llamado Acción Poética. Aparte de esto, el pueblo tiene una agradable zona central con dos puentes que atraviesan el arroyo de Colmenar. A las afueras se encuentran unos bunkers de la Guerra Civil. Puedes leer y ver más imágenes de la Acción Poética de Colmenar en este enlace.

Embalse de San Juan
El embalse de San Juan es uno de los lugares de baño más típicos de Madrid y el lugar ideal para la actividad acuática recreativa (como la vela).
Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y la Silla de Felipe II
En la villa de El Escorial se encuentra otro de los lugares Patrimonio de la Humanidad que hay en Madrid: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Esta construcción renacentista fue ideada por el rey Felipe II para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín y está compuesta por un palacio real, una basílica (lugar de sepultura de los reyes de España), un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.
Otros atractivos de la villa son la iglesia de San Bernabé, el monasterio de Prestado, la Casita del Príncipe y la Casita del Infante.
Cerca de El Escorial se encuentra el bosque de la Herrería. En mitad de la zona boscosa se alza la llamada Silla de Felipe II, un conjunto de roca granítica excavado de forma escalonada. Se dice que desde este lugar el rey Felipe II se sentaba para observar la construcción del Monasterio de El Escorial. En realidad, su origen es prerromano, tratándose de un altar vetón modificado en los últimos siglos.
Para los que quieran visitar el Escorial y no tengan opción de coche, se puede visitar en tren, autobús o en excursión guiada a bordo del llamado tren de Felipe II
Los alojamientos rurales en la zona de San Lorenzo del Escorial disponibles en la web de Booking los puedes encontrar en el siguiente enlace.

El Parque nacional de la Sierra de Guadarrama es el más reciente de los 15 parques nacionales españoles. Comprende las comunidades de Madrid y Segovia y alberga varios sitios de gran interés.
Manzanares el Real
Situado en el borde sur del parque, a orillas del embalse de Santillana, Manzanares el Real es famoso por su imponente castillo de los Mendoza, construido en el siglo XV y que se encuentra en un muy buen estado de conservación. En la localidad también destaca la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.
La Pedriza
La Pedriza es un batolito (una gran extensión de roca granítica) situada al sur del Parque Nacional. Debido a sus formas graníticas (algunas tan caprichosas como la del Elefante) es uno de los lugares naturales más bonitos que ver cerca de Madrid en un día. Al igual que Patones, la Pedriza es otro de los lugares favoritos de los escaladores.

Cercedilla, Puerto de Navacerrada, Cotos y Peñalara
El municipio serrano de Cercedilla es la puerta de entrada a los grandes macizos montañosos de Madrid gracias al funicular que comunica la población con los puertos de Navacerrada y Cotos. Desde Navacerrada se pueden hacer varios trekkings, entre los que destaca el de los 7 picos.
Desde Cotos, por otra parte, se puede realizar el trekking que lleva hasta el pico de Peñalara, la montaña más alta de la Comunidad de Madrid. La ruta pasa por varias lagunas de alta montaña.
Para los que no quieren saber nada de trekkings, cerca de Cercedilla se encuentran Las Dehesas, un conjunto de bosque y praderas ideal para pasar un día de picnic.
Alojamientos y casas rurales en esta zona de Madrid:
Valle del Lozoya (Monasterio de El Paular), Presillas de Rascafría, Rascafría, yacimientos del Calvero de la Higuera
El valle de Lozoya se abre a los pies de la sierra de Guadarrama. Uno de los lugares de más interés de esta zona es el Monasterio de Santa María de El Paular, fundado en el año 1390. Cerca del monasterio se encuentra una zona recreativa y de baño bastante popular, las Presillas de Rascafría.
A lo largo del curso del río se encuentran varios pueblos como Rascafría, Alameda del Valle o Pinilla del Valle. Este último se encuentra junto al embalse de Pinilla y la zona de yamicimientos arqueológicos del Calvero de la Higuera.
Los alojamientos rurales de Rascafría disponibles en la web de Booking los puedes encontrar pinchando aquí.
Burrolandia
Cerca de Tres Cantos se encuentra Burrolandia, una protectora animal sin ánimo de lucro fundada como Asociación Amigos de Burro en 1996 con el fin de evitar la extinción del burro. Este es el enlace a su web.
Qué ver alrededor de Madrid (fuera de la Comunidad)
Sepúlveda y Pedraza
En la provincia de Segovia, bastante cerca de Madrid, se encuentran dos pueblos muy interesantes a nivel turístico: Sepúlveda y Pedraza.

Sepúlveda
La villa de Sepúlveda está declarado conjunto Histórico-Artístico y forma parte de la Asociación los Pueblos más bonitos de España. Los lugares más destacados del municipio son el castillo de Fernán González (antiguamente una fortaleza romana y una alcazaba árabe), la antigua cárcel de Sepúlveda, la casa del Conde de Sepúlveda y iglesias de la Virgen de la Peña, la de San Salvador y la de San Justo.
Cerca de Sepúlveda se encuentran también restos de arte rupestre en Castrillo de Sepúlveda, la necrópolis visigótica «Los Mercados» en Duratón y, aunque algo más alejado, el Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Pedraza
La pequeña población de Pedraza es una antigua villa medieval amurallada, declarada también Conjunto Histórico-Artístico. En esta preciosa villa destacan la Plaza Mayor porticada y el castillo.
En esta localidad, los dos primeros fines de semana de julio se lleva a cabo la denominada Noche de las Velas, momento en el que todo el pueblo apaga sus luces quedando únicamente iluminada con miles de velas.
Alojamientos y casas rurales en:
Pueblos Negros de Guadalajara
Esta ruta he estado a punto de no incluirla porque, si bien el primer pueblo de esta ruta, Tamajón, se encuentra dentro de ese margen de hora y media, el resto se encuentran más alejados. No obstante, es una ruta muy interesante que merece la pena indicar.
Los pueblos negros son un conjunto de localidades caracterizadas por el uso de pizarra negra en sus construcciones. Aunque la ruta más conocida es la que se encuentra en Guadalajara, también se pueden encontrar pueblos negros en la serranía noreste de Madrid, en la zona de la sierra del Rincón.
Los pueblos principales de la ruta de los pueblos negros son: Tamajón, Almiruete, Palancares, Valverde de los Arroyos (estos pueblos se encontrarían en la misma carretera a partir de Tamajón, la GU 211) y Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas y Majaelrayo (que se encuentran en otra carretera, la GU 186).
Alojamientos y casas rurales en los pueblos negros de Guadalajara:
Sigüenza

Sigüenza es una ciudad medieval en mitad de la provincia de Guadalajara. Su origen está en el siglo V a. C, mencionada como la ciudad celtíbera de Segontia. Por ella han pasado decenas de siglos que han conformado su precioso núcleo poblacional, en el que destacan, entre otros, la catedral de Santa María, la Plaza Mayor o el castillo (hoy Parador de Turismo).
Entre los meses de abril y noviembre, dos sábados al mes tiene lugar un evento que la hace especialmente atractiva para el turismo: el viaje en tren medieval desde Madrid, con actuaciones durante el trayecto.
Puedes leer más sobre Sigüenza en este artículo.
Puedes ver los alojamientos y casas rurales en Sigüenza pinchando en este enlace.
Brihuega y los campos de Lavanda
Otro de los atractivos que podemos ver cerca de Madrid en un día es Brihuega, declarada Conjunto Histórico-Artístico. En ella destacan sus tres iglesias construidas en el siglo XIII (San Felipe, San Miguel y Santa María de la Peña).
Cerca de Brihuega, a finales de julio, se celebra el festival de campos de lavanda, aprovechando la floración de esta planta.
Un vídeo sobre los campos de Lavanda de los maravillosos Tragaviajes
Puedes ver los alojamientos de Brihuega pinchando en el siguiente enlace.
Molinos de viento en Consuegra
En la provincia de Toledo se encuentra Consuegra, una una pequeña población en la que destaca por la presencia de varios molinos de viento. También destacan el castillo de la Muela, la iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y el conjunto de Plaza Mayor y ayuntamiento.
Toledo
Toledo es una de las ciudades más bonitas de España y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con un porte medieval de calles estrechas y empedradas, su localización es de las más espectaculares del país: junto al río Tajo, encaramada y apretujada contra la roca.

Toda ella es una auténtica joya, pero destacan, sobre todo, el Alcázar y la catedral, así como los múltiples miradores hacia el río Tajo. También se encuentran dos museos de gran interés el de Santa Cruz y el de El Greco, ambos con obras del mencionado pintor español, uno de los más destacados de la historia del arte española.
Para los que no tengan opción de coche, se puede visitar Toledo en tren, en autobús o a través de una excursión guiada de medio día a Toledo o de día completo.
Puedes ver los alojamientos disponibles en Toledo pinchando en este enlace.
El Tiemblo, Castañar del Tiemblo, Toros de Guisando y embalse del Burguillo
Muy cerca de Madrid (y del embalse de San Juan, mencionado anteriormente), ya en provincia de Ávila, se encuentra la localidad de El Tiemblo. Este lugar destaca, sobre todo, por tres atractivos turísticos que hay en sus cercanías:
- El castañar del Tiemblo, un frondoso bosque que alcanza su máximo colorido en otoño, con el amarilleo de las hojas.
- Los Toros de Guisando, un conjunto escultórico vetón datado entre los siglos VI y III a. C.
- El embalse del Burguillo, un espacio recreativo y natural ideal para los meses de verano.
Puedes ver los alojamientos y casas rurales de El Tiemblo pinchando en este enlace.
Ávila
Ávila ha estado a punto de quedarse fuera de la lista por su relativa lejanía. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, es posible visitarla en menos de hora y media en coche pero solo accediendo por autovía de peaje (si no, se encuentra a una hora y cincuenta minutos aproximadamente).
Ávila es especialmente conocida por su espectacular muralla medieval, en perfecto estado de conservación, la catedral de Salvador de Ávila y sus numerosas iglesias y casas palaciegas.
Para los que no tengan opción de coche, se puede ir a Ávila en tren, en bus y en una excursión guiada que combina Ávila y Segovia.
Puedes ver los alojamientos de Ávila pinchando en este enlace.
Boca del Asno y Real Sitio de San Ildefonso
Cerca del Puerto de Navacerrada, ya en la provincia de Segovia, se encuentra oto de los Reales Sitios, el de San Ildefonso. En este municipio se encuentra La Granja de San Ildefonso, lugar donde se localiza el Palacio Real de la Granja, que fue residencia de verano de los reyes de España. También destaca la presencia de la Antigua Real Fábrica de Cristales.
Entre San Ildefonso y el puerto de Navacerrada se encuentra el espacio recreativo de Boca del Asno, ubicado en pleno pinar junto al río Eresma.
Segovia
Otro de los lugares más importantes que hay que ver cerca de Madrid en un día es la ciudad de Segovia, cuyo acueducto romano representa la obra de ingeniería civil romana más importante de España. Dicho acueducto, así como el casco viejo de la ciudad fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

En esta ciudad (cuya visita es uno de los imprescindibles que hay que ver en España) destacan el Alcazar (un edificio como salido de un cuento), la catedral de Santa María, el mencionado acueducto y el conjunto amurallado y urbano de la ciudad.
Excursiones y actividades en Segovia:
- Para los que no tengan opción de coche, existe la posibilidad de ir en tren, en autobús o en una excursión guiada desde Madrid.
- Una opción muy interesantes es realizar un vuelo en globo sobre la ciudad de Segovia. Puedes ver más info aquí.
Para los que busquen alojamiento en Segovia, pueden ver todos pinchando en este enlace.
Alojamientos y hoteles en Madrid
Para los que quieran pernoctar en Madrid durante una escapada por los alrededores, que sepan que la oferta de alojamientos de Madrid es enorme pero, aún así, la ciudad se llena con frecuencia. Por ello es aconsejable reservar con cierta antelación (o los precios se dispararán)
Las zonas más habituales para hospedarse son las que rondan la zona de Sol – La Latina – Gran Vía. Alojarse en los barrios de Lavapiés y Malasaña puede ser también una muy buena opción debido a la cercanía a dos de las zonas más interesantes de la capital.
En este enlace puedes buscar todos los alojamientos disponibles en la web de Booking.
Más artículos sobre Madrid
Las mejores casas rurales cerca de Madrid para grupos y parejas
Qué visitar en Madrid en 2 días (viaje flash)
80 monumentos de Madrid para paseantes
27 museos de Madrid: días gratis, horarios, precios
Los 19 mejores miradores de Madrid
Los 3 mejores museos de Madrid para morir de arte
14 librerías + 14 cafés para leer en Madrid (mapa + fotos)
Mapa interactivo de canciones de lugares de Madrid
Visitar el hayedo de Montejo en otoño
Espero que este artículo (un tanto extenso, lo sé) sobre lo que hay que ver cerca de Madrid os haya ayudado un poco para elegir planes de escapada de la ciudad (que se agradecen de vez en cuando). Podéis encontrar más información para visitar Madrid y alrededores en la página oficial de turismo.
Me encanto está página, de mucha utilidad para los que van de viaje y no saben que visitar. Muy buenas recomendaciones. Excelente
Hola Leidy, muchas gracias por tu comentario!!
Hola Dani,
Si te gusta la pintura, te recomiendo visitar (no sé si lo conoces) el Museo de Ulpiano Checa en Colmenar de Oreja, es maravilloso.
Hola Fernando, muchas gracias por el dato. Apuntado!!!
Me gusta este post con los sitios que visitar alrededor de Madrid. Yo también añadiría alguna ciudad más, como Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Creo que también merecen la pena visitar. Pero por lo demás me ha encantado la información.
Hola Elisa, ¡muchas gracias por tus aportes!
Aún siendo yo de Madrid, me estás descubriendo sitios fantásticos como Nuevo Baztan. Muchas gracias por tanta información de calidad.
Propongo un sitio más a hora y media de Madrid, Belmonte ( Cuenca). Precioso pueblo, muy turístico, con un castillo impresionante y variedad de hoteles y alojamientos rurales.
Hola, Mercedes, muchas gracias por tu aportación. Me apunto Belmonte para visitarlo, que aún no lo conozco 🙂