Qué ver en Oviedo en un día (o dos o tres). Una guía de viaje con todo lo que hacer en Oviedo, su casco viejo, su espectacular catedral, sus estatuas, su elegante arquitectura, su arte prerrománico y su deliciosa comida.
NOTA: esta es una guía que se combina con las de las otras tres ciudades de Asturias: qué ver en Avilés y qué visitar en Gijón. Puede que también te interese este artículo sobre qué ver cerca de Oviedo (a 30 -45 minutos)
Índice de contenidos
- Qué hacer y qué ver en Oviedo: turismo en la capital de Asturias
- Qué ver en Oviedo: el Antiguo y otras zonas céntricas
- Plaza de la Catedral y Catedral de Oviedo
- Museo de Bellas Artes de Asturias
- Museo Arqueológico de Asturias
- Plaza de la Constitución
- Plaza de Trascorrales
- Calle Mon, doña Fina y la tienda de Sabiniano Clemente
- El mercado de El Fontán
- Fragmento de la vieja muralla
- Universidad de Oviedo
- Plaza de la Escandalera
- Teatro Campoamor
- Campo de San Francisco
- Palacio de Exposiciones y Congresos
- Qué ver en los alrededores de Oviedo
- Dónde comer en la capital de Asturias
- Hoteles en Oviedo
- Más artículos de Asturias
- Qué ver en Oviedo: el Antiguo y otras zonas céntricas
Qué hacer y qué ver en Oviedo: turismo en la capital de Asturias
Hay mucho que ver y que hacer en Oviedo, de hecho, cuando estuve pensando cómo estructurar el artículo, me surgieron varias opciones. Al final decidí la más obvia y la que resultaría más práctica para visitar la ciudad: ordenarlo desde lo más cercano al centro y, desde ahí, alejarme.
En general, todo lo que merece la pena visitar en Oviedo se concentra en el Antiguo (el casco viejo de la ciudad) y en otras zonas de su casco urbano, muy asequibles para llegar a pie. Otros pueden necesitar una caminata algo más larga o, como el caso del balneario de Caldas, la necesidad de un medio de transporte.
Nota: si estás de viaje por la zona norte de España, quizá te interese este artículo con la ruta por la costa de Asturias de punta a punta o este con la ruta completa por el norte de España en coche.
Qué ver en Oviedo: el Antiguo y otras zonas céntricas
Plaza de la Catedral y Catedral de Oviedo
Comenzamos la visita desde la plaza de la Catedral, donde se encuentra la catedral de Oviedo, la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo. De estilo predominante Gótico, el edificio presenta características constructivas desde el prerrománico (en su Cámara Santa) hasta el barroco.
La catedral tiene numerosos elementos atractivos para el visitante, como las puertas de madera de nogal y sus preciosos tallados o su majestuoso interior. Sin embargo, el espacio de más valor de todo el conjunto es la mencionada Cámara Santa, en la que se encuentran diversas reliquias religiosas como el Arca Santa o la Cruz de la Victoria. En la parte inferior de la Cámara Santa se encuentra la Cripta de Santa Leocadia. Frente a la catedral, en la plaza, se encuentra la placa que anuncia el comienzo de los Caminos de Santiago Primitivo y de la Costa.
En el lado opuesto de la plaza se puede ver también una de las más de 100 estatuas que hay en Oviedo, la de la Ana Ozores, «la Regenta», la protagonista de la obra de Lopoldo Alas «Clarín». Y frente a la Regenta, el interesantísimo Museo de Bellas Artes de Asturias.
👉 Si te interesa hacer una visita guiada a la catedral y conocer Oviedo en una visita teatralizada ambientada en la Regenta, puedes ver más info y precios en este enlace.
👉 También puedes hacer este tour de quesos y sidra
Museo de Bellas Artes de Asturias
La primera sorpresa que nos guarda Oviedo surge aquí. El Museo de Bellas Artes de Asturias es una de las actividades más interesante que hacer en Oviedo por una sencilla razón: su espectacular colección de obras y autores: El Greco, Dalí, Goya, Picasso, Zurbarán. Una enorme selección de autores desde el siglo XIV hasta el siglo XXI en un edificio donde se pueden ver restos del Oviedo más antiguo.
Museo Arqueológico de Asturias
También situado junto a la plaza de la Catedral, el Museo Arqueológico de Asturias es el otro gran museo que hay que ver en Oviedo. Se encuentra ubicado en el antiguo monasterio de San Vicente (cuyo claustro se ha añadido e integrado a la visita). Por sus modernas instalaciones se puede hacer un viaje interactivo desde la prehistoria hasta los tiempos del Reino de Asturias.
Muy cerca del Museo Arqueológico se encuentra las bonitas plazas de Feijóo y Corrada del Obispo.
Plaza de la Constitución
A 5 minutos a pie desde la catedral se encuentra la plaza de la Constitución, otro de los puntos centrales de la visita a Oviedo.
En dicha plaza se localizan dos edificios emblemáticos: el Ayuntamiento de Oviedo, construido sobre lo que, se piensa, era la antigua muralla de la ciudad, y la iglesia de San Isidoro, construida en el siglo XVI junto a un colegio jesuita que fue demolido en 1873 para construir el mercado de El Fontán.
Plaza de Trascorrales
Pegada a la plaza de la Constitución se encuentra la plaza de Trascorrales o de la Burra, posiblemente, el espacio urbano más bonito que hay que ver en Oviedo. En esta plaza de edificios coloridos y ambiente relajado, se pueden encontrar tres estatuas más: la de la Burra, la Lechera y El Vendedor de Pescado y la Pescadera.
Calle Mon, doña Fina y la tienda de Sabiniano Clemente
Esta es la historia de una mujer, una tienda y una calle.
El mercado de El Fontán
Seguimos la visita con una de las cosas más interesantes que hay que hacer en Oviedo: la visita al mercado y a la plaza de El Fontán.
El mercado de El Fontán fue construido a finales del siglo XIX sobre el ya mencionado colegio jesuita como solución techada al preexistente mercado localizado en la plaza de El Fontán. El edificio es una bonita estructura acristalada que encierra diversas tiendas y establecimientos para poder disfrutar de la gastronomía asturiana.
La plaza de El Fontán es el núcleo del mercado original, construido en el siglo XVIII. Tras una intensa rehabilitación de sus fachadas, la plaza es ahora uno de los lugares más bonitos del casco viejo de Oviedo y sigue acogiendo puestos ambulantes, así como la plaza de Daoíz y Velarde y las calles colindantes.
Fragmento de la vieja muralla
Seguimos recorriendo Oviedo. Si caminamos por la calle del Peso desde la Plaza de la Constitución podemos encontrar, a mano derecha, un fragmento de la muralla erigida por Alfonso X en el siglo XIII. Continuando por el Peso hasta la calle Altamirano llegamos a la Universidad de Oviedo.
Universidad de Oviedo
En el centro del patio soportalado de la Universidad de Oviedo se encuentra, sentado, su precursor, el arzobispo Fernando de Valdés Salas. Como curiosidad de su historia reciente, en sus paredes se pueden encontrar impactos de balas producidas durante la revolución de los mineros de 1934.
Plaza de la Escandalera
La plaza de la Escandalera ya está fuera de lo que se considera el Antiguo. En esta plaza se puede encontrar la placa conmemorativa al antiguo carbayón que estuvo en ese lugar durante siglos hasta su derribo en 1879. El conjunto de edificios de este espacio y la estatua La Maternidad de Fernando Botero hacen de ella un lugar muy interesante, aún más si cabe por la presencia del Teatro Campoamor, lugar en el que se celebra la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias.
Teatro Campoamor
Oviedo es sinónimo de los Premios Princesa de Asturias y estos, a su vez, son sinónimo de Teatro Campoamor. Este lugar es el epicentro de la actividad operística de la ciudad y en él se puede disfrutar de una extensa programación durante todo el año. En verano se añaden también visitas teatralizadas, en las que se puede disfrutar la belleza de su interior, donde destaca la enorme lámpara de 900 kg.
Campo de San Francisco
El parque central de Oviedo (aunque a los ovetenses les gusta llamarle campo) es el Campo de San Francisco. Se encuentra muy cerca de la plaza de la Escandalera y en su interior destacan los restos del antiguo convento de San Francisco y la estatua de Mafalda, muy similar a la que se encuentra en el paseo de la Historieta de Buenos Aires. Muy cerca del Campo de San Francisco, en la calle Milicias Nacionales, se encuentra otra estatua famosa, la de Woody Allen.
Palacio de Exposiciones y Congresos
El Palacio de Exposiciones y Congresos es el Calatrava de Oviedo. Diseñado por el famoso arquitecto, su presencia no deja indiferente a nadie. Tan descomunal y contemporáneo como impresionante (para bien y para mal) en sus líneas constructivas. Su interior, diseñado para generar una buena acústica es uno de sus puntos más atractivos.
Qué ver en los alrededores de Oviedo
No todo lo que hay que hacer en Oviedo se encuentra en su casco antiguo. De hecho, lo más antiguo de la ciudad se encuentra en los alrededores: se trata de las tres iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Santa María del Naranco
Esta joya prerrománica del arte asturiano es una de las visitas imprescindibles que hay que hacer en Oviedo. Se encuentra a 4 kilómetros de la ciudad, en la subida hacia el monte Naranco. Edificada en el siglo IX, en su origen no fue una iglesia, sino un palacio. Esbelta y proporcionada y con sus columnas sogueadas (decoradas con motivos de sogas) se pudo conservar gracias a su transformación en iglesia en el siglo XII.
Aquí puedes ver los horarios y el contacto de reserva para las visitas guiadas.
San Miguel de Lillo
Construida en las mismas fechas que Santa María del Naranco por el rey Ramiro I, lo que hoy se ve de San Miguel de Lillo es una tercera parte de la iglesia completa, la cual colapsó por un movimiento de tierra en el siglo X. En el XII se reconstruyó parcialmente. Su interior solo puede ser visitado con guía y en él se están realizando labores de restauración de frescos en los que aparecen las primeras representaciones de figuras humanas del arte asturiano. Junto a Santa María del Naranco es otro de los lugares imprescindibles que hay que ver en Oviedo.
Iglesia San Julián de los Prados
Algunas décadas más antigua que las dos anteriores (aunque no se sabe con exactitud el momento de su construcción), la iglesia de San Julián de los Prados es otro de los lugares fundamentales que hay que ver en Oviedo para los amantes del arte y la historia.
Balneario de Las Caldas
El balneario de Las Caldas es el plan de placer y relax que se puede hacer en una visita a Oviedo. Situado a 9 kilómetros de la localidad, se trata de una villa termal nacida en torno al balneario diseñado por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII. Construido como lugar de tratamiento de afecciones reumáticas, tuvo su época dorada hasta comienzos del siglo XIX. Tras una intensa restauración, el lugar se ha convertido en un centro focalizado en el wellnes y la preparación deportiva.
En Las Caldas se distinguen diferentes partes:
El Gran Hotel, edificio que ofrece hospedería y restaurante con las líneas arquitectónicas del siglo XVIII
El Balneario Real, donde se integran instalaciones antiguas con las más modernas para crear un amplio espacio termal.
Centro termal Aquaxana: este es el espacio termal más moderno, donde destaca la zona de cúpula siguiendo el diseño del Panteón de Agripa de Roma. Cuenta con consultas médicas para la rehabilitación y preparación deportiva.
Hotel Enclave, el otro espacio para hospedaje que ofrece el centro, construido en 2011.
En este enlace puedes leer un artículo dedicado al balneario de Las Caldas.
Aquí puedes ver los alojamientos disponibles en Las Caldas.
Dónde comer en la capital de Asturias
Asturias ofrece otro punto atractivo: su gastronomía. Estos son algunos de los restaurantes de Oviedo donde comer y ponerse fartuco (lleno).
Restaurantes en Oviedo
La corte de Pelayo: (Calle San Francisco, 21, junto a la plaza de la Escandalera). Espectacular su cachopo, sus croquetas de oricios, su tabla de quesos…
La Pumarada: (Calle Gascona, 8). No hay Asturias sin sidra y en la calle Gascona están concentradas la mayoría de las sidrerías de Oviedo. Una de ellas es La Pumarada, con abundantes raciones y un rico pastel de cabracho.
Secreto a voces: (Calle Manuel Pedregal, 8). Lo dice todo el mundo: este lugar es muy especial. Un lugar de tapeo moderno con platos originales, divertidos, deliciosos, maridados por un experto que recomendará la bebida ideal para cada plato. Uno de los lugares donde comer en Oviedo que más me gustó durante mi visita.
Sidrería Ovetense: (Calle San Juan, 6) En esta sidrería, ubicada en pleno centro, un culín (o dos, o tres) deben caer.
Restaurante Viator: Situado en Las Caldas, es la combinación perfecta para una estancia balnearia.
Hoteles en Oviedo
Como en en la ciudad hay que pasar, al menos, un par de noches, aquí están un par de recomendaciones de hoteles en Oviedo.
Hotel Fruela: Situado entre la plaza de la Escandalera y el Mercado del Fontán, este hotel moderno se encuentra situado en pleno centro de Oviedo.
Gran Hotel y Hotel Enclave: ambos son las opciones de hospedaje que ofrece el balneario de Las Caldas.
Si quieres buscar más opciones de alojamiento, puedes echar un vistazo a la lista de disponibles en la web de Booking.
Hay mucho que ver y que hacer en Oviedo, arte, historia, gastronomía, música… Pero hay más lugares que no te puedes perder en Asturias, como por ejemplo:
Más artículos de Asturias
Ciudades
Visitar la Laboral de Gijón, el edificio más grande de España.
Jardín Botánico Atlántico de Gijón: precio, horarios e itinerarios
*Código ético: En este artículo existen enlaces de los cuales percibo una pequeña comisión (por ejemplo, en los de Booking, donde me llevo parte de lo que se llevaría la plataforma sin mi mediación).
Tus reservas tendrán el mismo precio e incluso, en algunas ocasiones, obtendrás un descuento como en los seguros de viaje (nunca pagarás más).
Me dedico de forma profesional a la creación de contenido cultural y turístico y esta es una de las formas que tengo de crear ingresos (aparte, de esta forma me ayudas a poder seguir contándote historias en el blog). Todas las empresas que recomiendo son de mi confianza y han sido probadas de primera mano por mí.
Nota: este artículo sobre lo que hay que hacer en Oviedo surge de una acción de promoción turística promovida por la Oficina de Turismo de Oviedo.
Nosotros contratamos un servicio alternativo al taxi para hacer los traslados y luego los transfers al Aeropuerto. ¡Ha sido una pasada!