Esta guía de road trips por España no surge de la nada. Desde hace unos años, el turismo de carretera vive su mejor momento. Lo que antes era visto como una alternativa secundaria para quienes no querían volar o tomar trenes, se ha convertido en una moda, especialmente en un país como España, donde las distancias son asumibles, la red de carreteras es amplia y el paisaje cambia cada pocos kilómetros (bueno, salvo que recorramos algunos tramos de las dos Castillas, que son un poco más monónotos).
Índice de contenidos
- Los mejores road trips por España para 2025
- Beneficios de viajar en coche por España
- Los mejores road trips por España para 2025
- Ruta del sur andaluz
- Ruta en coche por el Mediterráneo: de Barcelona a Valencia
- Road trip por España en Castilla y León
- Ruta de los volcanes en Canarias
- Consejos para hacer un road trip por España
- Aspectos clave al alquilar un coche para un road trip por España
- Apps y herramientas útiles para organizar el viaje
- Más artículos sobre España:
Los mejores road trips por España para 2025
Según el informe de tendencias turísticas de Turespaña de 2024, más del 35% de los españoles realizaron al menos un viaje por carretera, un 12% más que en 2022. El road trip ha ganado terreno porque devuelve al viaje su parte más esencial: el camino. Ya no se trata de llegar rápido, sino de disfrutar del trayecto, detenerse en miradores inesperados, escuchar buena música (o un buen podcast) y dejarse sorprender por lo que no estaba en la guía.
Beneficios de viajar en coche por España
Hacer un road trip por España no solo permite libertad de movimiento: también ofrece una forma distinta de conectar con el país. Estos son los principales pros que le veo a este tipo de viajes:
- Flexibilidad total: En un viaje en coche por España puedes cambiar la ruta sobre la marcha, detenerte donde quieras, añadir o eliminar paradas según te apetezca.
- Acceso a lo auténtico: Muchos de los pueblos más pintorescos o rincones naturales no están bien conectados por transporte público. Con un coche, todo está al alcance.
- Viajar a tu ritmo: No hay que correr para coger un tren ni cumplir con el check-in del avión. Si quieres quedarte un día más en ese pueblo que te enamoró, puedes hacerlo.
- Conexión con el entorno: No es lo mismo ver los paisajes desde la ventanilla de un tren que poder parar en un mirador, sentir el viento, hacer una foto, o simplemente estar allí.
- Ideal para grupos o familias: Puedes llevar más equipaje, moverte con mayor comodidad y organizarte mejor si viajas con niños o mascotas.
- Más sostenible (si lo planificas bien): Compartiendo coche y eligiendo rutas eficientes, el road trip puede ser una alternativa más responsable que volar.
Los mejores road trips por España para 2025
Como dije en la intro, España es un país de contrastes. En pocas horas puedes pasar del mar a la montaña, del paisaje desértico a los viñedos, de castillos medievales a pueblos blancos encalados. Estas rutas por España en coche están pensadas para aprovechar esa riqueza, adaptadas a diferentes épocas del año, intereses y tipos de viajero.
- Ruta por la costa Cantábrica
- Ruta del sur Andaluz
- Ruta del Mediterráneo
- Ruta de Castilla y León
- Ruta de los volcanes en Canarias
Ruta por la costa Cantábrica
Qué ver
Desde San Sebastián hasta A Coruña, esta ruta en coche por el norte de España recorre la España verde, aquella que sirve de refugio en verano para las altas temperaturas y para quienes buscan contacto con bosques y montaña. Aquí hay desde largas playas de arena fina hasta calas escondidas, acantilados verticales y pueblos marineros con olor a salitre.
Ruta por la costa Cantábrica: de San Sebastián a A Coruña
- San Sebastián (Donostia): Comienza tu viaje en esta elegante ciudad vasca. Disfruta de un paseo por la Playa de la Concha y sube al Monte Igueldo para obtener vistas panorámicas. El casco antiguo es famoso por sus bares de pintxos, donde puedes degustar la gastronomía local.
- Zumaia y el Flysch: A poca distancia, en Zumaia, se encuentran los impresionantes acantilados del Flysch, formaciones rocosas que revelan millones de años de historia geológica. Es un lugar ideal para los amantes de la geología y la fotografía.
- Getaria y Zarautz: Estos pueblos costeros ofrecen playas extensas y una rica tradición pesquera. Getaria es conocida por ser la cuna del navegante Juan Sebastián Elcano y por su excelente txakoli, un vino blanco local.
- Bilbao: Aunque ligeramente hacia el interior, Bilbao merece una visita. El Museo Guggenheim, con su arquitectura vanguardista, es un punto destacado, al igual que el casco viejo y su oferta culinaria.
- Castro Urdiales y Laredo: De vuelta a la costa, estos pueblos cántabros combinan playas, patrimonio histórico y una animada vida local. Castro Urdiales destaca por su iglesia gótica y su castillo-faro.
- Santander: La capital cántabra ofrece playas como El Sardinero, el Palacio de la Magdalena y el moderno Centro Botín. Es una ciudad que combina tradición y modernidad.
- Santillana del Mar y Comillas: Santillana del Mar es un pueblo medieval perfectamente conservado. Cerca de allí, Comillas alberga el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano, ejemplos del modernismo catalán fuera de Cataluña.
- San Vicente de la Barquera: Este pintoresco pueblo pesquero ofrece vistas al mar y a los Picos de Europa. Es un lugar ideal para disfrutar de mariscos frescos y paseos junto al mar.
- Llanes y Ribadesella: Ya en Asturias, Llanes cuenta con un casco histórico bien conservado y playas cercanas. Ribadesella es conocida por su cueva de Tito Bustillo, con arte rupestre prehistórico.
- Cangas de Onís y los Picos de Europa: Desde la costa, adéntrate hacia el interior para visitar Cangas de Onís, famosa por su puente romano. Los Picos de Europa ofrecen rutas de senderismo y paisajes montañosos impresionantes.
- Gijón y Avilés: Gijón combina playas urbanas con un animado ambiente cultural. Avilés, con su casco antiguo y el Centro Niemeyer, es una parada interesante en el camino hacia Galicia.
- Luarca y Cudillero: Estos encantadores pueblos asturianos destacan por sus casas coloridas y su tradición marinera. Tanto Luarca como Cudillero son ideales para disfrutar de la gastronomía local y unas espectaculares vistas al mar Cantábrico.
- Ribadeo y la Playa de las Catedrales: Ya en Galicia, Ribadeo es la puerta de entrada a la famosa Playa de las Catedrales, conocida por sus formaciones rocosas que se asemejan a arbotantes góticos.
- Viveiro, el resto de la Mariña Lucense : Viveiro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia. En conjunto con el resto de la costa de la Mariña Lucense (con el área de Xove como lugar destacado), esta zona ofrece una combinación de playas, naturaleza y gastronomía.
- Costa Ártabra: La Costa Ártabra destaca por su belleza salvaje y escarpada, con impresionantes acantilados como los de Cabo Ortegal y Estaca de Bares (punto más septentrional de la Península Ibérica). Ofrece vistas panorámicas del Atlántico, faros emblemáticos que desafían el oleaje, calas escondidas y playas vírgenes. Es un lugar ideal para el senderismo costero y la observación de la naturaleza, con una rica biodiversidad marina y avícola. Lugares concretos incluyen el pueblo marinero de Cedeira, Ortigueira, los acantilados de Loiba con su famoso banco, el Santuario de San Andrés de Teixido en la Serra da Capelada, y el Cabo Prior cerca de Ferrol.
- A Coruña: Finaliza tu ruta en esta ciudad gallega. Visita la Torre de Hércules, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo, y disfruta de su paseo marítimo, su animado centro urbano y su oferta gastronómica.
Mejor época
De mayo a septiembre, aunque julio y agosto pueden ser más lluviosos. Junio y septiembre ofrecen un buen equilibrio entre clima y menos turistas.
Planificación
Reserva con antelación en verano. En sitios como Llanes, Lastres o Comillas, los alojamientos rurales se llenan rápido. Lo ideal es alternar noches en ciudad y noches en pueblos costeros.
Ruta del sur andaluz
Qué ver
Desde Sevilla a Cádiz, esta ruta es una fiesta de colores, sonidos y sabores. En Sevilla, piérdete entre patios floridos, visita la Giralda, el Alcázar y baila una sevillana en Triana. Luego, adéntrate en la ruta de los Pueblos Blancos: Arcos, Grazalema, Zahara de la Sierra… montañas, aire puro y vistas infinitas.
Ruta del sur andaluz: de Sevilla a Cádiz
- Sevilla
Comienza tu viaje en la capital andaluza, donde podrás visitar la imponente Catedral de Sevilla y subir a la Giralda para disfrutar de vistas panorámicas. El Real Alcázar, con sus jardines y arquitectura mudéjar, es otro imprescindible. Pasea por el barrio de Santa Cruz, con sus callejuelas estrechas y patios llenos de flores, y cruza el río Guadalquivir para explorar Triana, cuna del flamenco y la cerámica. - Carmona
A unos 30 km de Sevilla, esta ciudad amurallada ofrece un rico patrimonio romano y árabe. Destacan la Necrópolis Romana y el Alcázar del Rey Don Pedro. - Osuna
Conocida por su Universidad y su colegiata, Osuna también ha sido escenario de series como «Juego de Tronos». Su arquitectura barroca y sus callejuelas empedradas merecen una parada. - Pueblos Blancos y Sierra de Grazalema: Los Pueblos Blancos, salpicando las sierras de Cádiz y Málaga, ofrecen un viaje a un pasado andaluz de casas encaladas y calles laberínticas. Ronda, con su impresionante Puente Nuevo y vistas al Tajo, es un punto culminante. Arcos de la Frontera, desafiante sobre un risco, y el singular Setenil de las Bodegas, con sus viviendas bajo la roca, son imperdibles. La Sierra de Grazalema, Reserva de la Biosfera, complementa este paisaje con sus formaciones kársticas, profundos cañones como la Garganta Verde, y el encanto del pueblo de Grazalema, ideal para el senderismo en un entorno natural único.
- Costa de la Luz: La Costa de la Luz, bañada por el Atlántico, se extiende desde la frontera portuguesa hasta Tarifa. La parte entre Tarifa y Cádiz, se caracteriza por sus extensas playas de arena dorada, ideales para disfrutar del sol y el mar. Tarifa es famosa por el windsurf y kitesurf debido a sus fuertes vientos. A lo largo de este tramo costero, se encuentran pueblos con encanto y una deliciosa gastronomía basada en productos del mar. Aunque la ruta tradicional de los Pueblos Blancos se adentra más en el interior, cerca de esta costa se encuentran ejemplos notables de arquitectura encalada como Vejer de la Frontera y Conil de la Frontera, que ofrecen su propio encanto blanco con proximidad al Atlántico.
- Cádiz
Finaliza tu ruta en esta ciudad con más de 3.000 años de historia. Pasea por el barrio del Pópulo, visita la Catedral Nueva y relájate en la Playa de la Caleta. No te pierdas el Mercado Central para degustar mariscos frescos.
Mejor época
Primavera y otoño. Verano puede ser demasiado caluroso para el interior, aunque la costa siempre refresca.
Planificación
Reserva en los pueblos más pequeños con al menos 2-3 meses de antelación en primavera. Asegúrate de buscar alojamientos con buen acceso en zonas rurales: algunas carreteras son estrechas y serpenteantes.
Ruta en coche por el Mediterráneo: de Barcelona a Valencia
Qué ver
De Barcelona a Valencia, esta ruta combina cultura urbana, playas, naturaleza y mucha gastronomía.
- Barcelona: Inicia tu viaje por Cataluña en una de las ciudades más visitadas de España y Europa. Visita la Sagrada Familia, la inacabada obra maestra de Gaudí, con sus impresionantes fachadas. Explora el Parque Güell, otro proyecto emblemático de Gaudí, con sus coloridas estructuras y vistas panorámicas de la ciudad. Pasea por Las Ramblas hasta llegar al puerto y disfrutar de la brisa marina. Sumérgete en la historia del Barrio Gótico, con sus estrechas calles medievales, la Catedral y la Plaça Sant Jaume, y descubre la atmósfera bohemia y los edificios históricos del Born, hogar de la iglesia de Santa Maria del Mar y el Museo Picasso.
- Sitges: Cerca de Barcelona, este pueblo costero te seducirá con sus playas de arena dorada y su animado paseo marítimo, ideal para disfrutar de la brisa marina y las vistas. Sitges es también conocido por su vibrante vida cultural, con numerosos festivales a lo largo del año, incluyendo su famoso festival de cine fantástico y su animado ambiente LGBTQ+. Explora su casco antiguo con sus casas blancas y la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla con vistas al mar.
- Tarragona: Esta antigua ciudad romana te transportará en el tiempo con su impresionante anfiteatro situado junto al mar Mediterráneo, evocando las luchas de gladiadores. Maravíllate con los restos del acueducto de Les Ferreres, una majestuosa obra de ingeniería romana en las afueras de la ciudad. Visita la imponente Catedral de Santa Tecla, una mezcla de estilos arquitectónicos construida sobre un antiguo templo romano, y pasea por las estrechas calles de la Part Alta (casco antiguo) con sus plazas y vestigios romanos.
- Delta del Ebro: Adéntrate en una de las zonas húmedas más importantes de Europa, un paisaje llano y sereno de arrozales, lagunas y marismas. Este es un paraíso para la observación de aves, con una gran variedad de especies migratorias y residentes. Disfruta de tranquilos paseos en bicicleta por sus caminos y senderos, y no pierdas la oportunidad de degustar los deliciosos arroces cultivados en la zona y el marisco fresco en los restaurantes locales.
- Peñíscola: Descubre esta fascinante ciudad amurallada dominada por el imponente castillo del Papa Luna, una antigua fortaleza templaria con vistas panorámicas del mar y la costa. Peñíscola se adentra en el Mediterráneo a través de un tómbolo rocoso, ofreciendo playas a ambos lados y un casco antiguo encantador con estrechas calles empedradas, casas blancas y murallas históricas. Explora sus rincones, visita el castillo y disfruta de las vistas al mar.
- Morella: Aunque situada en el interior de la provincia de Castellón, este hermoso pueblo medieval amurallado es una joya histórica. Su silueta, coronada por su imponente castillo en lo alto de la colina, es impresionante. Pasea por sus bien conservadas calles empedradas, admira sus puertas medievales y la arquitectura de sus casas señoriales. Visita la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor y disfruta de las vistas desde las murallas.
- Valencia: Concluye tu ruta en esta vibrante ciudad que combina una rica historia con una modernidad vanguardista. Maravíllate con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico futurista con edificios como el Hemisfèric y el Palau de les Arts Reina Sofía. Sumérgete en la vida marina en el Oceanogràfic, uno de los acuarios más grandes de Europa. Explora el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, con la impresionante Lonja de la Seda, la majestuosa Catedral (que alberga el Santo Cáliz) y el bullicioso Mercado Central. Finalmente, no puedes irte sin disfrutar de una auténtica paella en la cercana Albufera, el lugar de origen de este famoso plato.
Mejor época
Primavera y principios de otoño. En verano, hay mucha afluencia, pero también mucha vida.
Planificación
En la Costa Brava conviene reservar con meses de antelación, incluso fuera de temporada. En el Delta y Albufera, algunos alojamientos rurales cierran en invierno, revisa disponibilidad con tiempo.
Road trip por España en Castilla y León
Qué ver
Una ruta monumental y gastronómica por las entrañas del país.
Ruta de Castilla y León: de Salamanca a Burgos
- Salamanca: Esta histórica ciudad universitaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te cautivará con su impresionante Plaza Mayor. Explora la Universidad, y busca la famosa rana. Admira la singular Casa de las Conchas y la superposición de estilos de la Catedral Vieja y la majestuosa Catedral Nueva.
- Castillo de Alba de Tormes : Si te interesan los castillos con historia, puedes hacer una parada en Alba de Tormes para visitar su castillo.
- Ávila: Ávila es famosa por su muralla medieval, la mejor conservada de Europa. Dentro de sus muros se encuentra la Catedral del Salvador, y el Convento de Santa Teresa.
- Segovia: Un lugar imprescindible por su espectacular Acueducto romano. Visita el Alcázar, y la elegante Catedral.
- La Granja de San Ildefonso: Si te interesan los palacios reales y los jardines, este sitio te encantará. Su Palacio Real está rodeado de extensos jardines.
- Aranda de Duero: Conocida como el corazón de la Ribera del Duero, esta villa destaca por sus históricas bodegas subterráneas. Su gastronomía es otro punto fuerte, siendo famoso el lechazo asado. No olvides visitar la iglesia de Santa María la Real.
- Burgos: Finaliza la ruta en esta ciudad con su imponente Catedral, una obra maestra declarada Patrimonio de la Humanidad. Explora el Monasterio de las Huelgas Reales. Para los interesados en la prehistoria, el Museo de la Evolución Humana es una visita fascinante.
Mejor época
Primavera y otoño. En verano las temperaturas pueden ser muy altas, y en invierno, el frío seco cala hondo (de hecho, la nieve es bastante frecuente).
Planificación
Paradores, casas rurales con historia, alojamientos con encanto. Todo está disponible si se reserva con tiempo. La oferta gastronómica es amplia, pero algunos restaurantes de cocina tradicional requieren reserva previa.
Ruta de los volcanes en Canarias
Qué ver
Explora Tenerife y Lanzarote a través de sus paisajes volcánicos. En Tenerife, recorre el Parque Nacional del Teide, sube en teleférico, y camina entre lavas. Visita La Laguna, el bosque de Anaga y las piscinas naturales del norte.
En Lanzarote, el Timanfaya es un espectáculo de color y fuego. Los viñedos de La Geria crecen entre ceniza, los Jameos del Agua son arte y naturaleza, y las playas del sur son perfectas para descansar.
Mejor época
Cualquier momento del año, pero es deal para escapar del invierno peninsular.
Planificación
El alquiler de coche es imprescindible. Las rutas entre miradores y paisajes son lo mejor del viaje. Es bastante recomendable la reserva del alojamiento y coche con antelación, especialmente si vas en puentes o en Navidad.
Consejos para hacer un road trip por España
- Organiza tu música: Prepara una playlist con antelación. Un buen viaje necesita su banda sonora. Infórmate sobre música, grupos del territorio que vas a visitar (tanto contemporáneos como clásicos) y adéntrate en la cultura de los sitios también a través del oído.
- Lleva efectivo: Aunque hoy día prácticamente todo se puede pagar con tarjeta, en bastantes pueblos pequeños aún no aceptan tarjeta, especialmente para pequeños gastos o mercados locales.
- Consulta áreas de descanso: En rutas rurales pueden ser escasas. Planifica tus paradas para comer, repostar o simplemente estirar las piernas.
- Prepara picnics: Tener algo de comida lista te salvará en zonas remotas y hará que cada parada sea un pequeño picnic sorpresa.
- No te obsesiones con el GPS: A veces perderse es el mejor plan. Deja espacio para la improvisación y guíate por los consejos de la gente local o por los lugares que te indiquen las señales (muchas veces inexistentes en guías turísticas).
Aspectos clave al alquilar un coche para un road trip por España
- Busca en compañías pequeñas: Hertz, Avis, Alamo… son compañías muy conocidas y, en muchos casos, más caras que otras locales. Mi truco, para alquilar un coche de forma sencilla y barata es usar la plataforma OK Mobility. Otra opción (más laboriosa) es buscar en Google Maps compañías de alquiler en la zona y revisar reviews, precios y condiciones en sus webs
- Combustible: Diésel suele ser más barato, pero no todos los modelos pequeños lo utilizan. Una opción muy recomendable son los vehículos que combinan GLP con gasolina, ya que el gas licuado está a un precio muy inferior al de los otros dos. Si prefieres un eléctrico, mira que tenga suficiente autonomía y que tengas estaciones de carga en la ruta.
- Política de combustible: Busca opciones de lleno-lleno para evitar sorpresas en la devolución.
- Kilometraje: Mejor kilometraje ilimitado, especialmente si piensas hacer rutas largas o improvisar.
Apps y herramientas útiles para organizar el viaje
- GLP Spain: Una app para localizar las estaciones de servicio con GLP
- Chargemap: Lo mismo que la anterior, pero con servicio de repostaje para vehículos eléctricos.
- Komoot: Ideal para encontrar rutas de senderismo y miradores cercanos.
- Roadtrippers: Planifica paradas, calcula distancias, encuentra puntos de interés menos conocidos.
- Splitwise: Perfecta para dividir gastos entre amigos o familiares en tiempo real.
- Google Maps + Maps.me: Úsalos combinados para no perderte nunca, incluso sin conexión. Aquí tembién puedes ubicar estaciones de servicio GLP, eléctricas…
- Tokentrotter: Una app de audioguías y gymkanas centrada en ciudades (y en la cual soy el encargado de la creación de audioguías y tours 😉). Ideal para conocer los lugares de forma económica, diferente y lúdica.
- OnWayPod: Una app de podcast geolocalizados que, si activas la ubicación, detectan aquellos audios de la zona por la que estés pasando.
Más artículos sobre España:
Si te ha resultado interesante este artículo sobre road trips por España, echa un vistazo a estos otros, que pueden ayudarte a planear tu ruta por la península.
100 lugares que ver en España, sitios para visitar
Guía de turismo rural y escapadas rurales en España
Dónde ir en otoño en España, escapada otoñal de 10
Rutas en coche por España con mapas y días
Ruta en coche por el norte de España
Escapadas de fin de semana por España
Escapadas donde ir en el puente de noviembre
Escapadas donde ir en el puente de diciembre
Dónde pasar el fin de año en España y el mundo