Última actualización 27/12/2022 por Dani Keral
Esta no es la primera vez que hablo de Nunca Jamás.
Hace tiempo te hice viajar a aquellos lugares del mundo que me recordaban a este lugar tan peculiar surgido de la imaginación del genio de J.M. Barrie. Pero esta vez te voy a hablar de algo diferente. Te voy a contar que he estado en un lugar que es casi una copia exacta del país de Nunca Jamás. Ese lugar es Gran Canaria.
Antes de que cierres la página y salgas corriendo, quiero que observes una cosa, una sencilla comparativa, para que te pueda demostrar esto de lo que estoy hablando: observa esos dos objetos prominentes de las fotos.
¿No notas una «ligera» similitud? Bien, pues ambas formaciones rocosas se encuentran en el corazón de la isla, tanto en Gran Canaria como en Nunca Jamás… ¿He captado tu atención? Porque esto es solo el principio…
El viaje a Gran Canaria lo realicé junto a otros compañeros de viaje y duró cuatro días. Aterrizar y encontrarnos con un clima casi veraniego en pleno diciembre ya significaba que aquel lugar era diferente. Pero fue al adentrarnos en la isla cuando comencé a darme cuenta de lo que se escondía tras la superficie de tierra volcánica de la isla de Gran Canaria.
El primer encuentro fue con esa imagen que te he mostrado. En el interior de la isla, justo en el centro geográfico de la misma, nos esperaba el Monumento natural del Roque Nublo. Esas dos rocas vigías que son todo un emblema para la isla, eran sospechosamente parecidas a las Misty mountains de Nunca Jamás, situadas también en el centro geográfico del lugar creado por Barrie. Es más, de camino hasta allí, en coche y atravesando sinuosas curvas, la niebla hizo acto de presencia.
¿Estaríamos realmente en las Misty mountains?
He de reconocer que el lugar era ligeramente distinto, pues en su base se encontraba el espectacular pueblo de Tejeda (elegido uno de los pueblos más bonitos de España en 2016), así como otra imponente formación rocosa, el Roque Bentayga, puntiagudo y solitario desde su atalaya de piedra.
Con unos deliciosos quesos canarios, como el flor de guía y vinos de la tierra, disfrutamos de la vista de ambas formaciones rocosas desde la terraza del restaurante Cueva de la Tea.
El viaje por Gran Canaria continuó y fuimos pasando por diferentes lugares. Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad principal de la isla con su imponente puerto, lugar en el que atracó Colón por última vez antes de partir en la ruta que le conduciría hasta América, inicialmente no me dio ninguna señal de similitud con Neverland, pero caminando por el barrio de Vegueta, unas palabras grabadas en el suelo me hicieron pensar…
Las piedras pueden hablar de muchas formas, de hecho, no lejos de allí, una piedra recuerda el lugar en el que Juan Rejón, en 1478, fundó la Villa Real de las Tres Palmas (junto a tres palmas que rememoran a aquellas antiguas).
Pero… ¿y si fuese «otra forma» de hablar la que tienen esas piedras?
En el país de Nunca Jamás la magia hace posible eso y muchas más cosas… ¿Sería aquel lugar la población principal de Nunca Jamás que estaba situada junto a una bahía llamada «Cannival Cove»? Quizá, aunque en la historia de la novela, ese lugar era habitado por piratas, nada que ver con el aire amable y bondadoso de los habitantes de las Palmas.
Es posible que estuviese siendo muy retorcido con aquello de Nunca Jamás. Me olvidé de ello durante un tiempo pero algo hizo que volviese a mi pensamiento.
Nos encontrábamos en el ferry turístico de líneas Salmón que une Puerto Rico y Mogán, al sur de Gran Canaria. El atardecer nos bañaba con una luz anaranjada que invitaba a soñar… Pero no fue un sueño lo que apareció ante nuestros ojos. En sentido contrario, más cercano a la costa, apareció un barco de tres mástiles: mi mente volvió a conducirme a ese Nunca Jamás poblado por piratas en sus carabelas.
Llegados a Mogán, un bello y tranquilo puerto con aires coloniales y decorado con cientos y cientos de flores, esa idea no se me fue de la cabeza…
Y entonces me las encontré.
Sentadas en un banco, mirando hacia el horizonte, dos sombras sin dueño conversaban con tranquilidad. Fue un abrir y cerrar de ojos, cuando volví a mirar, ya habían desaparecido. En Nunca Jamás también una sombra hacía acto de presencia: la que Peter Pan había perdido y, que persiguiéndola, le había conducido hasta la habitación de Wendy. ¿Qué significarían esas dos sombras efímeras?
A partir de este punto, he de decirte, querido lector, que quizá la realidad comenzó a verse algo alterada por mi imaginación. Muchas conexiones habían tenido ya lugar con aquel misterioso país de Nunca Jamás en el viaje a Gran Canaria que estábamos viviendo. Quizá desde el exterior comiences a ver menos conexiones evidentes tal cual yo las vi en aquel momento, pero al final hay una que te hará dudar incluso a ti.
En el mismo Mogán encontramos nuestro particular «refugio», donde nos encontramos con toda la seguridad y donde la diversión no faltó en ningún instante. Ese fue el Amadores Beach Club, un pequeño «campamento» cercano al mar, repleto de tumbonas en las cuales descansar y relajarse. Fue nuestro peculiar campamento Indio, aquel que Peter Pan y los niños perdidos visitan de vez en cuando en Nunca Jamás.
En todo este relato sobre el viaje a Gran Canaria he cometido un pequeño error: parece que todo eso lo hicimos en un mismo día, pero no, teníamos nuestra base de operaciones, situada en la zona de Maspalomas, al sur de la isla, en el hotel Seaside Palm Beach. Este hotel está situado junto al faro de Maspalomas y a la bella y plena de vida laguna de La Charca, localizada junto al mar… una pequeña laguna como la Mermaid Lagoon, el lugar de descanso de las sirenas en el país de Peter Pan.
El viaje continuó y nos adentramos de nuevo en el corazón de Gran Canaria, acudiendo al Aula de la Naturaleza de la Laurisilva, en el Parque Rural Doramas. Este tipo de vegetación pertenece al denominado bosque nuboso subtropical o selva alta.
Adentrarse en su profunda y húmeda espesura me transportó, una vez más, al legendario lugar de Nunca Jamás: el espeso bosque de Neverland Woods. En la historia de Barrie, este bosque encierra en su interior a Pixie Hollow, un antiguo arce que es donde viven unos habitantes muy especiales: las hadas. No llegamos a internarnos mucho en el bosque pero, si lo hubiésemos hecho… ¿lo habríamos encontrado?
El viaje a Gran Canaria estaba siendo toda una experiencia. Historia, gastronomía, aventura y naturaleza. Y en todos ellos había estado encontrando conexiones entre la isla canaria y el país del capitán Garfio. Pero no todos los lugares me lo recordaron, por supuesto. Tras la expedición a través de la Laurisilva hubo uno muy especial, de los más especiales de todos los visitados, que no evocaba a nada de Nunca Jamás. Ese fue el mar de dunas de Maspalomas. Una extensión de montañas de arena que evocaban estar en mitad del desierto del Sáhara.
El viaje estaba llegando a su fin y habían pasado ya muchas cosas. Muchas conexiones con Nunca Jamás, aunque también momentos en los que nada me lo había evocado.
Con esa idea en la cabeza, de pronto me vino un pensamiento: en Nunca Jamás ocurría una cosa que lo hacía especialmente singular, y estaba relacionado con las hadas: gracias a un misterioso polvo, aquellos que lo recibiesen tenían la capacidad de volar. Eso es lo que le estaba faltando a Gran Canaria, y me hizo olvidar un poco mi idea del mimetismo entre ambos lugares…
…hasta que sucedió.
Era una mañana soleada, en la playa de Amadores, en Mogán y nos disponíamos a hacer una actividad especial. Muy, muy especial.
¿Adivinas cuál es?
En efecto.
VOLAR
Se trataba de parasailing o parascending. Anclados a un parapente e impulsados por la fuerza motriz de una lancha motora, volamos, volamos sobre el océano Atlántico y pudimos divisar la inmensidad del mar y de la tierra que nos estaba dejando enamorados en este viaje a Gran Canaria.
No se nos apareció ninguna Campanilla que nos rociase de polvo de hadas para poder volar, pero la realidad es que volamos. Y en mi caso, era la primera vez que volaba sobre el mar…
No sé si J.M. Barrie visitaría alguna vez en su vida Gran Canaria (aunque, como buen inglés, podría haberlo hecho , ya que los británicos son de los turistas más numerosos que acuden a la isla) y, por supuesto, dudo mucho que en su momento existiría algo parecido al parascending. Pero el caso es que en este viaje a Gran Canaria he descubierto muchas, muchas similitudes entre ese mítico Nunca Jamás y la isla canaria.
Pero desde luego, de lo que sí estoy seguro es que, si hay tantas conexiones con un lugar tan mágico como Neverland es porque Gran Canaria es uno de esos destinos que hay que visitar, al menos, una vez en la vida.
Más artículos sobre Canarias
Qué ver en Lanzarote en 4 días, 5 días y 7 días
Mejores playas de Lanzarote, las 17 playas más bonitas que conozco
Fundación y Casa de César Manrique y los 7 centros turísticos de Lanzarote diseñados por él
Visita al Parque Nacional de Timanfaya y la ruta de los Volcanes
Qué ver en Arrecife y alrededores (Lanzarote)
¿Es Gran Canaria el País de Nunca Jamás?
Muy inteligente, precioso, atractivo. ¿De qué hablo?
Jejeje, de un político seguro que no 😛 Gracias Francisco!
Muy buen artículo y muy bien contado. Me has transportado a otro mundo. Un abrazo!!!
Gracias Erik, es que Gran Canaria es muuuy evocadora!! Abrazote!!
Volando por los cielos de Gran Canaria, en el país de nunca jamás. Gracias por hacerme sentir Peter Pan!
Qué bonita es tu Gran Canaria… Y por cierto, he mentido: sí nos encontramos con Campanilla: tu nena 🙂
Solamente a ti se te podría ocurrir un lugar así, y además encontraste las sombras…
Jeje, él vino a mí… con sus sombras y todo 🙂
Vaya! Me encantado tu comparación con el País de Nunca Jamás!! Me has tenido entretenida hasta el final y sobre todo me has hecho recordar mi viajar por la isla como si fuera niña. Gracias!!!
Hola MJ! Jeje, me alegra mucho que te haya hecho transportarte hasta allí… en realidad nunca debiéramos alejarnos de Nunca Jamás, porque tiene muuchas cosas buenas que darnos.
Un abrazote!!!!
Me ha encantado este artículo, estos días he estado pensando que me quedaron algunas cosas por ver en Gran Canaria, pero definitivamente me has convencido: he de volver a la isla. Bravo.
Un saludo.
Hola Manu! Gracias por comentar! Gran Canaria tiene muchísimas cosas… y las que me quedaron también a mi!!
Un saludOO!!
Qué bonito cómo lo has explicado! Sin lugar a dudas sí que me parece que has estado en Nunca Jamás!!
Gracias Vir!! La verdad es que había tantas experiencias y lugares parecidos que por un momento… por un momento…
Un abrazote, qué ganas de veros!!
Qué bonita es mi isla! Y qué bonito te ha quedado el post. Me alegra mucho que la disfrutarais tanto.
Hola Alba! Gracias por tu comentario! Jeje, sí, tu isla es una preciosidad, desde luego. Me dejó encandilado… tanto que me inspiró esto. Me alegra que te haya gustado!!
Un abrazo!!
Me gusto este aporte. Te felicito. Continuare leyendo tu Blog, Gracias.
Hola Jonas, gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado, espero poder seguir creando cosas que te atraigan.
Un saludo!
Me ha gustado mucho tu blog y tú forma de escribirlo, te seguiré leyendo en tus futuros post!!
Hola chicos! Gracias por el comentario, me alegra que os haya gustado el artículo. Echaré un vistazo a ver qué se cuece por vuestra Transilvania!
Un abrazo!
Me ha encantado y deseando estoy de viajar a Gran Canaria para buscar esos lugares😍😍
jeje, gracias Mar! Seguro que tu encuentras otros también muy muy especiales!
Que imaginación viajar a Nunca Jamas, de pronto somos niños viajeros, muy bonito tu articulo me han entrado unas ganas tremendas de ir a Gran Canaria.Me acordare de ti cuando vaya.
Hola Carmen, jeje, nunca debemos dejar de ser niños: viajando, relacionándonos… incluso trabajando! Acuérdate de Peter cuando vayas a GC. Un abrazo!
Hermosa Isla, me encantaría poder viajar y fotografiar ese lugar algún día.
Es una belleza Las Palmas, tienes que ir, efectivamente.
Si que hemos sentido que Gran canarias es como Nunca Jamas 🙂 y que ganas tenemos de poder llegar volando para conocerla 😉 Para nosotros es uno de los destinos que tenemos aun pendientes por visitar pero con todo lo que nos has contado no tardaremos mucho en preparar las maletas y dejarnos llevar hasta estas tierras de ensueño. Entre sus paisajes y la gran cantidad de lugares para visitar se acelera el corazón solito dejando la imaginación volar. 🙂 Nos ha encantado la última imagen 🙂 Abrazos viajeros!!!
Jeje, Gran Canaria me dejó muy sorprendido… No había estado en las islas hasta ese momento y ya solo quiero visitar el resto de ellas!!
Buenos datos, tomamos nota, buen recorrido hiciste espero ir algún día hacerlo realidad, gracias
Bonito lo que dices de Gran Canaria. Entré en tu blog buscando otros viajes que pudieran hacerse en bici y me encuentro que hablas de mi tierra. A veces somos tan necios que no sabemos apreciar lo que tenemos tan cerca.
https://en-bici.es/
Gracias por hacérnoslo ver!
En primer lugar he de confesarte que cuando empezabas hablando sobre El País de Nunca Jamás para referirte a Gran Canaria he pensado, ¿Cómo?…. Pero tus argumentos me han ido enganchando al texto, tus similitudes me han encantado, tus comparaciones me han ido convenciendo y ahora, no paro de pensar que sí, tienes toda la razón! ha sido una crónica de viaje diferente a otras, tanto que me hago automáticamente fan del blog y por supuesto de tí!
Muchas gracias por este aporte tan interesante. Me ha entretenido, he aprendido y me he reído!
🙂
Hola José, disculpa la tardanza. Me alegra mucho que te haya sorprendido y entretenido el artículo. ¡Un saludo!
Vive aquí y verás qué rápido cambias de opinión… la isla de nunca jamás volver a vivir, de la miseria y miserables… compárala con el INFIERNO y ahí si qué aciertas de lleno. Casi veinte años atrapada en el umbral de la pobreza que empapa toda la isla como el olor a cloaca que todo imbade, principalmente en su sucia capital, las palmas (hasta el uso de las mayúsculas le van grande). La hedionda isla sólo tiene grande el nombre. Si quieres vivir en la inmundicia entonces, si, éste es tú lugar.
Hola Dani, me ha gustado mucho la forma en la que has planteado el blog, espero que sea el país del nunca jamás me iré y no el de no volveré.
Me alegra muchísimo que te haya gustado. Un abrazo fuerte