Después del Brexit, viajar a Reino Unido desde España (o cualquier otro país de la Unión Europea) ya no es tan sencillo como antes. Se acabaron los días en que bastaba con el DNI para cruzar el Canal de la Mancha. Ahora, es fundamental estar al tanto de los nuevos requisitos para viajar a Reino Unido para evitar sorpresas desagradables en la frontera.
En esta guía te voy a contar, punto por punto, toda la documentación necesaria para viajar a Reino Unido, desde lo más básico hasta los trámites más novedosos, como la nueva ETA (Autorización Electrónica de Viaje). Mi objetivo es que tengas toda la información de un vistazo y puedas planificar tu viaje sin errores, sabiendo exactamente qué documentación para entrar en Reino Unido necesitas.
Índice de contenidos
- Requisitos para viajar a Reino Unido: guía completa
- Primer paso: ¿pasaporte o DNI?
- La nueva ETA (Electronic Travel Authorisation): requisito desde 2025
- Visado para Reino Unido desde España: ¿cuándo se necesita?
- Otras condiciones para entrar a Reino Unido a tener en cuenta
- Viajar con menores: requisitos especiales
- Checklist de requisitos para viajar a Reino Unido
Requisitos para viajar a Reino Unido: guía completa
Primer paso: ¿pasaporte o DNI?
Uno de los cambios más importantes post-Brexit es que el DNI ya no es suficiente para entrar en el país. Ahora, para cualquier viaje de turismo o negocios, es obligatorio presentar el pasaporte. No vale que esté a punto de caducar; debe tener validez durante toda tu estancia. Por eso, antes de nada, revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte y, si es necesario, tramita uno nuevo con suficiente antelación.
Este simple requisito es el que a menudo causa más problemas, y es la primera de las condiciones para entrar a Reino Unido que debes cumplir. No te la juegues: si llegas a la frontera sin pasaporte, te denegarán la entrada.
La nueva ETA (Electronic Travel Authorisation): requisito desde 2025
Una de las novedades más importantes es que, a partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos de la Unión Europea necesitarán una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para entrar en Reino Unido.
¿Qué es exactamente la ETA?
Es una autorización digital que se vincula a tu pasaporte y que te permite viajar al país por un período corto, ya sea por turismo, negocios, estudios o tránsito.
Las características principales son:
👉 Es obligatoria para todos los viajeros que no necesitan visado, incluidos los niños
👉 Sirve para viajes de turismo o negocios y para estancias cortas en el Reino Unido
👉 Es válida durante 2 años o hasta que caduque el pasaporte
👉 Permite varias visitas, de una estancia máxima de 6 meses cada una
No se trata de un visado para Reino Unido, pero sí de un trámite obligatorio que deberás hacer antes de viajar. Es similar a la ESTA de Estados Unidos o a la eTA de Canadá.
¿Cómo se obtiene la ETA para entrar en Reino Unido?
El proceso para obtenerla es online y hay que completar un formulario con tus datos personales, información del pasaporte y detalles del viaje. Es fundamental solicitar la ETA con unos días de antelación para que te dé tiempo a recibir la confirmación. Sin ella, no podrás viajar. Este es un punto clave en los nuevos requisitos para viajar a Reino Unido. Se puede gestionar la solicitud de la ETA a través de agencias como ETAUK, que simplifican el proceso.
Visado para Reino Unido desde España: ¿cuándo se necesita?
La gran mayoría de los viajes de turismo o negocios de corta duración (hasta 6 meses) no requieren de un visado para Reino Unido desde España. El pasaporte y la nueva ETA serán suficientes.
Sin embargo, hay situaciones en las que sí necesitarás un visado para Reino Unido:
- Si planeas quedarte más de 6 meses: Para estancias largas, ya sea por trabajo, estudios de larga duración o para reunificación familiar, es imprescindible tramitar el visado correspondiente. Cada tipo de visado tiene sus propios requisitos para viajar a Reino Unido y su proceso de solicitud.
- Si vas a trabajar en Reino Unido: Si tu viaje tiene como fin trabajar, aunque sea por un período corto, deberás solicitar un visado de trabajo. El tipo de visado dependerá del trabajo que vayas a desempeñar y del tiempo que dure.
- Si vas a estudiar un curso de larga duración: Para cursos que superen los 6 meses de duración, necesitarás un visado de estudiante.
Si tu caso se engloba en alguna de estas categorías, te recomiendo visitar la web oficial del gobierno británico para ver la documentación necesaria para viajar a Reino Unido y el proceso de solicitud de visado más actualizado.
Otras condiciones para entrar a Reino Unido a tener en cuenta
Más allá de la documentación obligatoria, hay otros aspectos que las autoridades de inmigración pueden revisar a tu llegada. Es importante tener todo en orden para que tu entrada sea lo más fluida posible.
- Prueba de fondos económicos: Es probable que en la frontera te pregunten sobre la finalidad de tu viaje. Aunque no es lo habitual, pueden solicitarte que demuestres que tienes suficientes fondos para costear tu estancia. Llevar una tarjeta de crédito o extractos bancarios recientes puede ser útil, aunque rara vez se pide.
- Billete de vuelta: Otro punto importante. Si vas a entrar al país con una ETA y por un periodo de turismo, es una buena idea tener a mano tu billete de vuelta. Esto demuestra a los agentes de inmigración que no tienes intención de quedarte más tiempo del permitido y que cumples con las condiciones para entrar en Reino Unido.
- Motivo del viaje: Ten claro cuál es el motivo de tu viaje y dónde te vas a alojar. Si viajas por turismo, ten a mano la dirección del hotel o el alojamiento. Si es por negocios, la dirección de la empresa o el contacto de la persona con la que te vas a reunir. La documentación para entrar en reino unido no es solo el pasaporte y la ETA, sino también un plan de viaje claro.
Viajar con menores: requisitos especiales
Si viajas con menores de edad, las condiciones para entrar a Reino Unido se vuelven un poco más específicas.
- Pasaporte del menor: Al igual que los adultos, los menores necesitan su propio pasaporte, con validez durante toda la estancia.
- Autorización de viaje si no viajan con sus padres: Si el menor viaja solo, o si va con uno solo de sus padres, es recomendable llevar una autorización firmada por el otro progenitor (o por ambos si viaja solo) y una fotocopia del pasaporte de la persona que autoriza. Aunque no siempre se exige, es mejor ser previsor y tener toda la documentación para viajar a Reino Unido a mano para evitar cualquier contratiempo.
Checklist de requisitos para viajar a Reino Unido
Aquí tienes una checklist final con todos los requisitos para viajar a Reino Unido, de más a menos importante (aunque todos lo son, claro):
- Pasaporte vigente: Es la pieza más importante de la documentación para entrar en Reino Unido. Asegúrate de que no caduca durante tu estancia.
- Autorización Electrónica de Viaje (ETA): Si viajas a partir de abril de 2025, no olvides tramitarla con antelación. Es un paso fundamental y es un requisito totalmente nuevo.
- Billete de vuelta: Tenlo a mano para demostrar que tu viaje es de corta duración.
- Fondos suficientes: Aunque no es habitual que lo pidan, es mejor estar preparado.
- Visado (si aplica): Si tu caso no es de turismo de corta duración, revisa si necesitas un visado para Reino Unido desde España.
Cuadro resumen para entrar en Reino Unido
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA | QUIÉN LO NECESITA | CONDICIONES CLAVE |
Pasaporte | Todo ciudadano europeo | • Debe estar vigente durante toda tu estancia. • Es el documento principal, el DNI ya no es válido. |
ETA (Autorización Electrónica de Viaje) | Todo ciudadano europeo | • Se requiere a partir del 2 de abril de 2025. • Es un trámite digital que debes hacer online antes de viajar. • No es un visado, pero es obligatorio. |
Visado | Ciudadanos que viajan por motivos específicos | • Para estancias de más de 6 meses (trabajo, estudios de larga duración, etc.). • Cada visado tiene sus propios requisitos para viajar a Reino Unido. |
Prueba de fondos | Puede ser solicitada a la llegada | • Demuestra que tienes dinero suficiente para tu estancia. • Llevar una tarjeta de crédito o extractos bancarios puede servir. |
Billete de vuelta | Puede ser solicitado a la llegada | • Demuestra que no planeas quedarte más tiempo del permitido. • Es una de las condiciones para entrar a Reino Unido más comunes. |
Enlaces de interés: Sobre la ETA en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España